MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El proyecto unirá los municipios de Cundinamarca con el centro de de la capital mediante una vía férrea de 35 km
Según reportó la Gobernación de Cundinamarca, al país llegó un grupo de 19 ingenieros chinos que tendrán como objetivo apoyar la estructuración y puesta en marcha del Regiotram de Occidente.
La comitiva proveniente del país asiático está compuesta por diseñadores, directivos de EPC y operarios. Esa delegación aterrizó anoche en el Aeropuerto Internacional el Dorado en un vuelo especial de Avianca, el cual provenía desde Shanghái.
Hay que recordar que el proyecto Regiotram de Occidente pretende unir mediante una red férrea de 39,6 kilómetros a ciertas zonas de la capital del país, con municipios de Cundinamarca como Mosquera, Funza, Facatativá y Madrid, por mencionar algunos.
Este proyecto de gran relevancia para la nación tiene un costo aproximado de $3,4 billones y según la Gobernación, con esto se construirá un plan ambicioso de movilidad regional que se complementa con la posibilidad de ejecutar el Regiotram del Norte que unirá a Bogotá con los municipios de ese eje como son Chía y Zipaquirá.
Para el desplazamiento de los profesionales fue necesaria la intervención de los dos gobiernos (tanto China como el de Colombia), los cuales tramitaron la documentación necesaria para gestionaron el vuelo de carácter especial que transportó a los ingenieros asiáticos y el equipo.
Cabe recordar que este proyecto fue oficializado por el Presidente Iván Duque en medio de un acto protocolario realizado el pasado 24 de junio en la Casa de Nariño y en compañía de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco; el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García; la gerente de EFR, Jeimmy Villamil Buitrago y, el gerente de Cfro, Jiang Aimin.
Se prevé que temas como la protección de la selva, la transición energética, la migración y la conectividad por la Vía Panamericana sean parte fundamental de la agenda
Redondo ejercía como el actual secretario general de la Corporación. Su papel empieza a ser vigente a partir del 4 de febrero
Las agremiaciones lanzaron un comunicado advirtiendo que la decisión del Presidente pone en riesgo la confianza de los agentes prestadores de servicios