.
ECONOMÍA

Asocaña pide salvaguardia por azúcar de mala calidad de Bolivia y Perú

martes, 13 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

Asocaña encendió las alarmas por la importación masiva de azúcar de mala calidad proveniente de países como Bolivia y Perú. El presidente del gremio, Luis Fernando Londoño, informó que le solicitaron al Gobierno salvaguardias ante las importaciones provenientes de estos dos países, no solo por los problemas de salubridad, sino por prácticas anticompetitivas.

Lo que ingresa al país asciende a 100.000 toneladas anuales, es decir, alrededor de la mitad de la totalidad de las compras al exterior. Para Londoño, esas importaciones le han causado un gran daño al sector agrícola y en el azucarero provocaron la reducción de hasta 20% en los ingresos, pues las “cientos de miles” de toneladas que han ingresado en los últimos dos años han hecho que el precio se deprima y haya una competencia desleal: estos azucares no cumplen con estándares de calidad y llegan al país más baratos.

Lo peor es que pueden causar serios problemas de salud, pues tienen mohos, levaduras, coliformes, “mejor dicho, todo tipo de porquerías”, señaló.

El viceministro de Asuntos Agropecuarios, Hernán Miguel Román, indicó que se ha venido trabajando en el tema junto con los Ministerios de Salud y Comercio, para evitar que el consumo de esa azúcar afecte la salud de los colombianos, y para poner un freno a las situaciones de riesgo.

Londoño indicó que ha hecho falta control por parte del Invima para que no haya problemas con los productos alimenticios importados y también por parte de la Dian en las aduanas, por contrabando tradicional y técnico.

Aprovechó para señalar que con el TLC con Estados Unidos se sienten maltratados, pues “allá son proteccionistas a morir, no solamente por los subsidios, sino porque que hay barreras no arancelarias gigantescas”.

Sin embargo, reconoció que hay oportunidades con acuerdos comerciales como los de Canadá, Corea y la Unión Europea, pues abren el mercado y desgravan los azúcares blancos y refinados en un mediano plazo, “lo cual va a beneficiar a la agroindustria”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 08/12/2023 Ministro Bonilla quiere llevar precio del diésel a $16.000 para grandes consumidores

Según un borrador de decreto, este mecanismo aplicará para empresas que tengan un consumo superior a los 20.000 galones al mes. Analistas explican retos

Educación 05/12/2023 Los bachilleres "se rajaron" de nuevo en los resultados de las pruebas Pisa de 2022

Los resultados en las tres áreas que evalúa la prueba de la Ocde bajaron frente a las mediciones de 2018. Matemáticas fue la peor, pasó de 391 a 383 puntos

Salud 08/12/2023 Día de las velitas en Bogotá dejó 12 lesionados con pólvora, según Secretaría de Salud

Ocho casos de quemaduras se dieron durante el pasado jueves, mientras que cuatro se dieron en la madrugada de este viernes