MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El objetivo de la jornada va enfocado a que mujeres gestantes, niños y niñas, adultos mayores y la población en general completen sus esquemas de vacunación
Este sábado será la primera jornada nacional de vacunación, que fue planteada para proteger a toda la población de brotes de enfermedades prevenibles, en especial a la más susceptible como adultos mayores, niñas, niños y mujeres en estado de embarazo.
Según el Instituto Nacional de Salud (INS), desde el inicio de la pandemia se han registrado 6'354.791 casos de contagio y 142.486 fallecidos; y durante la tres primeras semanas de 2023 se reportó la cifra de 88 personas que perdieron la vida por esta causa.
El Dr. William Robles, especialista en Bioética y subdirector de la Oficina de Enfermedades Transmisibles del MSPS, dice sobre el tema que este día "estarán disponibles 2.500 puntos de vacunación en todo el país para que podamos acceder a ellos. El objetivo es que mujeres gestantes, niños y niñas, adultos mayores y la población en general completen sus esquemas de vacunación y estén protegidos".
Asimismo, durante esta jornada se incluirá una actualización en los esquemas para niños de 18 meses, de modo que puedan recibir una dosis de Pentavalente y otra de Triple Viral, biológicos que antes se aplicaban solo a partir de los 5 años de edad; esta última disposición con el fin de contar con protección a una edad más temprana.
Hay 3.957 sedes habilitadas en todo el país. 287 aprobados transitoriamente, y 111 autorizados en el régimen especial.
A corte del pasado 6 de junio, el avance general de la Línea 1 del metro registró un avance general de 55%, según la página web
El objetivo del reporte de esta información es facilitar el cruce de datos, lo que permite un control más eficiente sobre el cumplimiento de las obligaciones
Los países de los que mayormente dependieron las importaciones fueron: EE.UU., China, México, Brasil, Alemania, Japón e India