MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así será el régimen de inversiones de los fondos generacionales
Estos mismos estarán diseñados para procurar la mejor mesada pensional, ya que se ajustará su estrategia de inversión al ciclo de vida de los afiliados
En la tarde de ayer se conoció que el Ministerio de Hacienda publicó dos borrados de decreto que avanzan en la reglamentación de la reforma pensional. Estos estarán centrados en lo relacionado con las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual, conocidas como Accai.
Cabe recalcar que las personas que devenguen más de 2,3 salarios mínimos al mes serán quiénes, además de aportar a Colpensiones, también deban hacerlo en alguna Accai, donde se guardará el excedente.
Los dos marcos normativos están relacionados con fondos generacionales en la etapa de acumulación, y el esquema de desacumulación para la etapa de retiro. Desde la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera, URF, del Ministerio de Hacienda, indicaron que ambas propuestas regulatorias brindarán certidumbre a través de reglas claras sobre el funcionamiento financiero del nuevo sistema.
“Ambas propuestas están alineadas con los principios constitucionales de universalidad, eficiencia y sostenibilidad, y recogen experiencias internacionales y estudios de consultoría robustos, abiertos y participativos”, explicaron en la entidad.
Uno de estos dos decretos plantea cómo debe ser el régimen de inversiones y reglas de administración y de gobernanza de los fondos generacionales que serán administrados por dichas Accai.
Lo que se busca con los fondos generacionales es cubrir los riesgos de las inversiones que se hacen con el ahorro que pagará el retiro de los afiliados de acuerdo con el año de nacimiento y tiempo que le falta para su pensión.
Estos mismos estarán diseñados para procurar la mejor mesada pensional, ya que se ajustará su estrategia de inversión al ciclo de vida de los afiliados, por lo que las personas jovenes optarían por un perfil agresivo, al pasar a la madurez tendrían un perfil moderado y cuando estén cerca de la edad de retiro. a un perfil conservador.
De acuerdo al borrador, los fondos generacionales serían administrados por las Accai de forma de patrimonios autónomos y con un número de identificación tributaria propio y además segregados patrimonialmente de sus recursos propios y de otros recursos que administren.
Entre las principales características de la propuesta sobre los fondos generacionales se detalla que deben contar con contabilidad independiente, de acuerdo con las instrucciones especiales que para el efecto imparta la Superfinanciera; además que cada afiliado deberá estar en un único fondo generacional; se deberán constituir 10 fondos generacionales por cada Accai; entre otros.
También detallaron que la fecha de referencia de cada cohorte o fondo generacional corresponde al último día del mes de enero del primer año de un rango de cinco años.
Es decir, según lo publicado por la URF, se proyecta que la fecha de jubilación esperada para el fondo generacional uno sea entre 2031 y 2035; para el fondo generacional dos sea entre 2036 y 2040, para el fondo generacional tres sea de 2041 a 2045, y sucesivamente de esa manera. Aclararon que el fondo generacional de entrada será posterior a 2065, y añadieron que en cada fondo generacional habrá un portafolio de bajo riesgo y un portafolio de riesgo.
Por su parte, desde la entidad explicaron que el fondo generacional de salida estará constituido por los recursos de las personas que cumplen la totalidad de requisitos para la pensión de vejez.
Un grupo de abogados generó un documento en el que explican el alcance de la decisión que tomarían si los ministros firman el decreto
Ayer inició el cuarto y último debate en el Senado en el que se aprobó un primer bloque de 17 artículos como están en la ponencia
Eder dijo que las rentas de cultivos de coca en Jamundí son las que están financiando a la disidencia Jaime Martínez de las Farc)