.
ECONOMÍA

Así quedaron repartidos $12 billones de la primera ola de las carreteras 4G

viernes, 5 de diciembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

Con la adjudicación ayer de Mulaló-Loboguerrero al grupo liderado por Corficolombiana y su filial Iridium (España), el Gobierno cerró la licitación de nueve proyectos de la primera ola de vías de Cuarta Generación de Concesiones que promete inversiones en infraestructura cercanas a los $12 billones.

Los constructores ganadores del primer paquete del megaproyecto vial están liderados por empresas como Mario Huertas, OHL, Grodco, Corficolombiana, KMA, Odinsa y El Cóndor. Las empresas y el Gobierno se tendrán que meter la mano al bolsillo para llevar los proyectos que le traerían al país mayor competitividad por vía terrestre.

Según la ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, “el Gobierno Nacional está impulsando un fuerte motor económico y de cambio social, con el que transformaremos su infraestructura, potenciaremos su ingeniería y modificaremos su paisaje natural, con obras de talla mundial”.

Las regiones que se verán beneficiadas con la primera fase de la cuarta generación serán Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cundinamarca, Tolima y Valle del Cauca.

Conexión Pacífico 1 está ubicada entre Ancón Sur y Bolomboló (Antioquia). La carretera es el plan vial de mayor inversión de este primer grupo, por $1,7 billones. La vía fue adjudicada a Episol de Colombia e Iridium de España y podría generar 9.300 empleos directos e indirectos para los paisas.

Las empresas que construirán Pacífico 1 son las mismas que ganaron Mulaló- Loboguerrero por $1,19 billones, en donde se intervendrán 31,82 kilómetros.

El grupo de Odinsa de Colombia, Mincivil, El Cóndor, Termotécnica y Mota Engil Engenharia de Portugal construirán la Conexión Pacífico 2, ubicada entre Primavera y Bolombolo (Antioquia). La inversión para este proyecto es de $0,9 billones y generará 4.600 empleos.

Cartagena-Barranquilla, Girardot- Puerto Salgar y Conexión Pacífico 3 fueron adjudicadas a Mario Huertas y Meco. Sin embargo, los constructores empezaron a mover alianzas estratégicas para llevar a cabo las obras y se unieron con empresas como Pavimentos Colombia, Ingeniería de Vías y El Cóndor.

Conexión Norte en Antioquia es de KMA y su grupo empresarial mientras que Perimetral del Oriente de Cundinamarca está a cargo de Grodco y finalmente, Río Magdalena 2 se adjudicó a OHL.

Dos vías 4G podrían ir por APP privada
Algunas empresas han planteado APP de iniciativa privada que remplazarían a dos de las vías de la segunda ola de cuarta generación de concesiones. “Estas propuestas nos hacen mucho más económicos los proyectos porque no requerirán recursos del Estado”, aseguró Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Las vías son Magdalena 1 y Magdalena 2, los proyectos acercarían a Medellín con el Valle del Magdalena. De ser aprobadas las APP privadas, las vías ya no irían como vías de 4G.

Las Opiniones

Alberto Mariño Samper
Representante de Episol

“El vicepresidente, Germán Vargas está comprometido en iniciar las obras muy pronto. Nosotros también nos preparamos”.

Luis Fernando Andrade
Presidente de la ANI

“En Mulaló- Loboguerrero obtuvimos un descuento de 15% con relación al presupuesto que tenía la Nación”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 15/03/2025

Peñalosa dijo que Petro es el culpable del racionamiento de agua en Bogotá

El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades

Hacienda 15/03/2025

Dian reiteró que el alquiler de las zonas comunes está gravado con impuesto de venta

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales recalcó que las personas exentas de pagar impuestos nacionales, departamentales o municipales no están libres del IVA