MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Campos de arroz
El precio actual por carga tiene un precio actual de $185.000 pero solicitan incremento hasta $220.000 para garantizar rentabilidad
Arroceros del país anunció la entrada en movilización nacional indefinida, desde el lunes 3 de marzo a las 7:00 a.m., en razón de la aparente desatención a las peticiones del gremio, sumado a una baja en los precios del arroz en cáscara"arbitraria e injustificada".
De acuerdo con las peticiones de los agricultores, después de cinco meses de diálogos con el Gobierno Nacional, no se llegó a un acuerdo sobre la atención de las demandas del sector; alegan que se habrían priorizado los intereses de la industria en detrimento de las necesidades de los pequeños productores.
Otro de los puntos de discusión de parte del gremio es el alza en los precios del arroz en cáscara, que para los arroceros, no tiene una justificación. "La situación está llevando a la quiebra a pequeños y medianos productores, quienes afrontan pérdidas cercanas a $2 millones por hectárea cosechada, poniendo en riesgo su estabilidad económica y la continuidad de su actividad", señaló la agremiación.
Cuatro departamentos concentrarán las principales concentraciones del gremio: Tolima en los municipios de Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado y cruce vía Líbano Armero; Huila: Villavieja, Campoalegre en la glorieta vía a Yaguará, Sucre en San Marcos y troncal de Occidente y Meta en la vía que conduce de Puerto López a Villavicencio.
En cuanto al pliego de peticiones del sector, alegan un ajuste inmediato en los precios del arroz en cáscara: el precio actual por carga (125 kilos) tiene un precio actual de $185.000 pero solicitan un incremento hasta $220.000 para garantizar la rentabilidad de los agricultores.
Así mismo, está en la mesa de conversación un alivio de deudas a través de la implementación de una política de reprogramación de deudas. Se contempla la condonación parcial de capital, reducción de intereses y acceso a líneas de crédito con tasas preferenciales.
De la misma manera, abogan por una protección frente a los tratados de libre comercio a través de salvaguardias comerciales para evitar la competencia desleal por importaciones de arroz desde Estados Unidos, Ecuador y Perú, así como la revisión de los acuerdos comerciales con estos países.
El proyecto contempla un plan de compensación ambiental que incluye la restauración y conservación de 827,85 hectáreas en las zonas hidrográficas del Caribe y La Guajira
La intervención del presidente duró cerca de 40 minutos y en ella insistió en su discurso de defensa de los derechos laborales
Este anunció se dio por medio de una carta que le enviaron más de 15 exministros y exviceministros al presidente Gustavo Petro