.
ECONOMÍA

Armenia, Pereira, Manizales y Valledupar ya tienen ventanilla única empresarial

jueves, 19 de diciembre de 2019

Con la estrategia de simplificación de trámites, el Gobierno ha logrado intervenir y mejorar cerca de 1.358 trámites.

José González Bell

Con el objetivo de promover y facilitar la actividad empresarial, a través de una plataforma tecnológica en la que se integran los trámites mercantiles, tributarios, de seguridad social y otros necesarios para la apertura y operación de las empresas de manera ágil y eficiente, inició operaciones la Ventanilla Única Empresarial (VUE) en las ciudades de Armenia, Pereira, Manizales y Valledupar.

La iniciativa, liderada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y apoyada por Confecámaras, las Cámaras de Comercio del país y entidades del orden nacional, distrital y municipal que participan en los procesos de creación y operación de empresas, ya estaba funcionando para Bogotá, a través de la Cámara de Comercio de esta ciudad desde junio del 2018 y ha beneficiado a más de 50.000 empresas en la capital del país.

Con la estrategia de simplificación de trámites, el Gobierno ha logrado intervenir y mejorar cerca de 1.358 trámites, barreras y normas para facilitarle al empresario el desarrollo de su actividad

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 21/04/2025

Gobierno inicia visitas en Europa para abrir mercados a cultivadores de café y cacao

La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café

Turismo 20/04/2025

Más de la mitad de los colombianos pensó gastar más de $1 millón en Semana Santa

Una encuesta rescata que 27,4% de los colombianos presupuestó entre $1 millón y $2 millones para celebrar la Semana Mayor

Hacienda 21/04/2025

“Cambio en la retención en la fuente tiene todos los efectos de una reforma tributaria"

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que estas medidas traerán fuerte afectaciones a las empresas