MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La iniciativa buscaba que canales como RCN o Caracol entregaran su señal sin costo a los operadores de televisión cerrada.
LR conoció este martes que el proyecto de ley que se adelantaba en el Congreso de la República y obligaba a los canales nacionales abiertos a entregar de manera gratuita su señal a los operadores de televisión cerrada, fue archivado.
La propuesta, impulsada por María del Rosario Guerra, senadora del Centro Democrático, tiene como objetivo obligar a los canales nacionales a entregar de manera gratuita su señal a los operadores de televisión cerrada, y causó polémica respecto al tema de derechos de autores de contenido y la señal que canales como RCN y Caracol transmiten gratuitamente.
A su vez, representantes de gremios de actores habían señalado que la propuesta iba en contra de sus intereses laborales y la calidad del contenido.
El mercado de cableoperadores es liderado por empresas extranjeras como Claro, Movistar y Direct TV, además de TigoUne.
Respecto a los derechos de autor de quienes trabajan en la industria televisiva nacional, el proyecto de ley afectaría a directores, actores, libretistas, compositores, productores fonográficos y audiovisuales, entre otros talentos locales.
En su momento, analistas de comunicaciones señalaron que esta propuesta iría en contra de la política del presidente electo, Iván Duque, que aboga por el crecimiento de la economía naranja y que incluye la producción audiovisual.
Los analista esperan que la inflación baje, sin embargo, en lo que va de año, solo una vez se ha mostrado la tendencia descendiente
Ejercerán vigilancia cívica permanente y de utilizar los mecanismos legales e institucionales que el ordenamiento jurídico ofrece
Esta es ley que limita la capacidad de endeudamiento en la política fiscal, estableciendo un margen de déficit dentro de las finanzas públicas que no se puede superar