.
ECONOMÍA

Anuncian medidas económicas tras cierre fronterizo en La Guajira

viernes, 11 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

Para mitigarlo, la Red Unidos atenderá los siete días de la semana para registrar a las personas que lleguen a Paraguachón. Así mismo, se gestionará un transporte coordinado con la Organización para las Migraciones de Naciones Unidas a las familias que lo soliciten. 

El Ministerio de Minas y Energía, por su parte, publicó un comunicado en el que asegura que el abastecimiento de combustible en Norte de Santander es normal. Además, aclaró que los municipios de San José de Cúcuta, Zulia, Los Patios y Villa del Rosario cuentan con combustible subsidiado suficiente para septiembre. “Hay unas pocas estaciones de servicio donde el consumo es más alto, pero cada municipio tiene un porcentaje adecuado para suplir las necesidades”, dice la misiva.

Con respecto a la crisis social se han pronunciado nuevas voces de apoyo. Por ejemplo, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), a través del Comité Norte de Santander, dispuso, mediante un acuerdo con la Federación Nacional de Departamentos, 200 empleos por un periodo de cuatro meses para realizar labores agrícolas y recolección en diferentes municipios. A estas personas se les pagará un salario mínimo vigente con todas las prestaciones de ley.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/01/2025 "No puede ser que por alguna contradicción llamemos a estallidos sociales"

María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, aseguró que el llamado debe ser a oír, conversar y llegar a puntos medios

Transporte 24/01/2025 Gremios transportadores esperan que la nueva ministra María Rojas fortalezca al sector

Fedetranscarga y Colfecar se encuentran gratos por la noticia y esperan que se atiendan los desafíos que enfrentan los transportadores

Hacienda 24/01/2025 Gobierno evalúa que decreto de conmoción interior podría se extienda hasta Arauca

Tras una semana de anunciarse el estado de emergencia, Presidencia no ha entregado el texto regulatorio, pero ya se conocen apartes de su contenido