MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A finales de octubre Ecopetrol suspendió las labores de exploración, por no contar con el requisito ambiental, pese a que aún no se perfora
La Autoridad Nacional de Licencias Ambiental, Anla, confirmó que le otorgó la licencia ambiental para la exploración costa afuera del proyecto Komodo-1, que será el pozo con mayor profundidad a nivel mundial en su tipo. Esto destraba las actividades que se suspendieron a finales de octubre, por no contar con este requisito.
Desde la Anla destacan que la licencia se otorgó para el proyecto que está en la zona económica exclusiva de Colombia, específicamente en la jurisdicción de las Capitanías de Puerto de Barranquilla, Santa Marta y Riohacha, a una distancia de aproximadamente 140 kilómetros de la costa y tendrá una profundidad entre 3.841 y 4.002 metros.
La Procuraduría respaldó la expedición de la licencia ambiental, asegurando que la suspensión fue arbitraria, teniendo en cuenta que no se hicieron las respectivas consultas con los expertos.
“Esperamos que este proyecto permita aportar conocimiento e información sobre nuevas fuentes y reservas de gas natural, lo cual es crucial para garantizar la seguridad energética de todos los colombianos”, señaló el procurador delegado para asuntos ambientales minero energéticos y agrarios, Gustavo Guerrero.
Por el momento Ecopetrol no se ha pronunciado, ni se conoce cuando se retomarían las actividades en el pozo.
El Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, de noviembre mostró alza de 0,36%, lo cual es una caída frente al dato de octubre, situado en 2,9%
Tras la crisis de seguridad que deja ya 80 muertos en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro decretó dos medidas: la conmoción interior y la emergencia económica
El expresidente Iván Duque aseguró que "utilizar la tragedia del Catatumbo para revivir un adefesio de reforma tributaria es la politización del dolor de las víctimas"