MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con la entidad, el país se arriesga a perder cerca de un punto porcentual en materia de crecimiento económico si no realiza esos cambios.
Esto llevaría a que el Producto Interno Bruto de Colombia (PIB) tuviera un rango de incremento entre 3,5% y 4%, y no entre 5% y 5,5%.
Cabe señalar que el promedio histórico de crecimiento de la economía colombiana se ha ubicado en 4,5%.
“La firma de la paz no es que sume al crecimiento potencial, sino que deja de restar”, agregó la institución. En ese sentido, la recomendación es que el Gobierno debería estar apretando el paso en tramitar las reformas ante el Congreso, tal como lo recomienda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) y, de esta manera, alcanzar el crecimiento de países como Chile y Perú, que se encuentran entre 5% y 6%.
La caja se situaría en $8,6 billones, es decir, $2 billones más que en junio, aun así, el equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá aclaró que sigue siendo un monto bajo
El Banco señaló que si la Corte mantiene la entrada en vigor de la ley para el día hábil siguiente a la sentencia, pero no ajusta la fecha del sistema, podrían surgir contradicciones jurídicas