.
ECONOMÍA

ANI recibió tres propuestas para la concesión de autopista 4G entre Cúcuta y Pamplona

viernes, 17 de marzo de 2017
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diego Carranza Agudelo

El presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, afirmó que las inversiones propuestas para esta doble calzada, clave para conectar a Cúcuta con el resto del país, superan los $1,5 billones.

Así mismo, resaltó "la calidad de los proponentes" interesados en que se le adjudique el proyecto, que demuestra la confianza inversionista del país.

"Es muy importante resaltar la calidad de los proponentes, ya que tenemos empresas líderes de China, España e Israel y denota la confianza que tienen estos inversionistas en nuestro país en general y en las autopistas de Cuarta Generación en particular. Esperamos poder adjudicar esta obra, después de hacer las debidas evaluaciones”, señaló.

Justamente, las propuestas fueron entregadas por Estructura Plural (integrada por Cintra y Shikun en parte iguales), CCA Civil Colombia y Sacyr Concesiones Colombia.

La autopista tendrá trabajos de construcción en un trazado de 62 kilómetros en el departamento de Norte de Santander, de los cuales 42,25 kilómetros serán de segunda calzada, 4,02 kilómetros de calzada sencilla (Variante Pamplona) y otros 63,05 kilómetros serán rehabilitados.

((Lea: Comisión Disciplinaria escuchará a funcionarios de la ANI))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 17/01/2025 Gobierno construirá seis muelles turísticos en Santa Marta para promover el turismo

MinComercio informó que hasta el momento han destinado más de $31.126 millones en proyectos turísticos en el Magdalena

Comercio 15/01/2025 Antioquia, Bogotá y Cundinamarca, los de más oportunidades comerciales con EE.UU.

Mientras México, Canadá y China esperan nuevos aranceles, Colombia tendrá oportunidades por las ventajas comparativas reveladas frente a competidores

Transporte 14/01/2025 CCI alega que Invías adeuda cerca de $1 billón a firmas de consultoría e interventoría

"El no pago de las facturas se representa en hasta ocho meses de retraso y los efectos derivarían en el parálisis de obras públicas"