.
MINAS

ANH firmará cuatro nuevos contratos con Parex Resources y CNE Oil & Gas por US$40 millones

miércoles, 18 de noviembre de 2020

La firma de contratos será a partir del 30 de noviembre y las millonarias inversiones contemplan las dos fases del periodo de exploración

Juan Sebastian Amaya

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) surtió la audiencia pública de contraofertas del tercer ciclo del Proceso Permanente de Asignación de Áreas (Ppaa), con lo cual quedan en firme cuatro propuestas por igual número de áreas, por parte de Parex Resources y CNE Oil & Gas, con inversiones asociadas estimadas en unos US$40 millones.

Las inversiones contemplan las dos fases del periodo de exploración: Programa Mínimo Exploratorio y Programa Exploratorio Adicional, así como la participación de un porcentaje X de la producción, en favor del gobierno colombiano.

Las áreas VIM 43, VIM 44, VMM 47 y LLA 134, con potencial en gas y en crudo, fueron ofertadas, luego de haberse recibido solicitud de incorporación y/o manifestación de interés por cinco áreas por parte de las compañías, que tras haber sido sido evaluadas, resultaron en las cuatro áreas validadas. La ANH llevo a cabo el Procedimiento de Coordinación y Concurrencia Nación – Territorio para las cuatro áreas de manera virtual, dadas las restricciones sanitarias actuales, con buenos resultados y de manera ágil y transparente.

“Los resultados del tercer ciclo del Proceso Permanente de Asignación de Áreas demuestran los avances de la reactivación del sector hidrocarburos en Colombia que hemos impulsado desde el Gobierno Nacional. Este sector seguirá siendo eje de la reactivación sostenible como puerta de entrada a la inversión y la generación de empleo, así como eje fundamental de nuestra autosuficiencia energética”, expresó Diego Mesa Puyo, Ministro de Minas y Energía.

“Nos llena de satisfacción haber mantenido la recepción de ofertas en este 2020 y poder concretar inversiones por US$40 millones, en estos cuatro bloques. Este fue un proceso lleno de hitos, pero quizás el más relevante es el uso de la tecnología Blockchain, que permite que la entrega de ofertas sea de manera virtual y segura y que seguramente va a marcar los procesos futuros en la nueva normalidad. Hay motivos para celebrar, Colombia seguirá aprovechando la riqueza del subsuelo y asegurando su autosuficiencia energética”, aseguró Armando Zamora, Presidente de la ANH.

Finalmente, 16 compañías ya se encuentran habilitadas para el cuarto ciclo del Ppaa, la ronda Colombia 2021, que será lanzada el 20 de noviembre en la III Cumbre de petróleo y gas, y que marcará el futuro del relacionamiento de la ANH con la industria. De esta manera, la ANH continua impulsando la reactivación del sector, que traerá importantes beneficios para el desarrollo económico y social del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/03/2025

Banco de la República revisa al alza la expectativa de inflación para el cierre de 2025

Banco Central se aleja de meta inflacionaria de 3% para 2025 y lo deja en 4,5%. Coinciden Fedesarrollo, Davivienda y Bancolombia

Laboral 19/03/2025

Presidente Petro insiste en consulta popular para sacar adelante las reformas sociales

A pesar de que la laboral se hundió, insistirá en este mecanismo de participación ciudadana, que tendrá al menos seis puntos clave

Haciemda 17/03/2025

Gremios le piden al Gobierno de Petro que respete la independencia de los poderes

Acusan al jefe de Estado de querer presionar y coaccionar para que no