MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La herramienta surgió luego de que el congreso le realizara una modificación al artículo 124 de la Ley de Garantías el año pasado
La Andi junto con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público pusieron a disposición de la ciudadanía un proyecto piloto para vigilar los convenios interadministrativos que se suscriban a partir de este sábado 29 de enero, día en el que inicia la vigencia de la Ley de Garantías. Este consiste en la página web: https://bit.ly/usoderecursospublicos
Debido a la modificación parcial que el Congreso le realizó al articulo 124 de la Ley de Garantías, va a ser posible suscribir convenios interadministrativos entre el Gobierno Nacional con las entidades territoriales con el objetivo de ejecutar programas y proyectos incluidos dentro del Presupuesto General de la Nación y los cuales estarán bajo el control de la Contraloría durante los cuatro meses anteriores de la elección presidencial.
El mecanismo iniciará como piloto para la elección del próximo presidente pero la Andi espera que sea útil para la vigilancia de los contratos en todos los periodos electorales. "Se hace un llamado por tener herramientas que incluyan la identificación y seguimiento de lo que se ejecute en diferentes proyectos a nivel nacional y territorial", señaló la Andi en un comunicado.
Estas cinco ciudades se encuentran por encima del promedio nacional, que hasta abril era de 5,66%
A 2040, la empresa espera producir un millón de toneladas de hidrógeno, para lo cual destinará cerca de US$140 millones al año hasta 2024
Guyana, Sahara occidental, Níger y Guinea son los países con la mayor variación en la tasa de importaciones a Colombia