MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“El trabajo interinstitucional facilita al sector productivo el cumplimiento de las pruebas de biodegradabilidad, sin afectar la producción, comercialización y distribución de jabones y detergentes, y sin dejar de lado los compromisos ambientales”, indicó la ministra de Comercio Maria Claudia Lacouture en un comunicado.
La medida extiende por un año los términos fijados en la resolución 0689 del 2016, lo que dará tiempo para que los laboratorios colombianos acrediten ante el Organismo Nacional de Acreditación (Onac) las pruebas que establecen la biodegradabilidad de sus productos.
Colombia no cuenta con laboratorios que cumplan con los requisitos para prestar los servicios de comprobación de biodegradabilidad por lo que las empresas deberían recurrir a laboratorios extranjeros donde el costo de las pruebas está entre US$1.800 y US$ 5.000.
Según la información, la mayoría de los fabricantes son Mipymes que no cuentan con los recursos económicos para realizar la prueba. Por ello el Programa de Calidad de Cosméticos, Safe +, indicó que estas pequeñas empresas podrán hacerlo en cuatro laboratorios nacionales, ubicados en Bogotá y Medellín, donde el costo sería de entre $500.000 y $700.000.
Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
La estatal petrolera ratificó al presidente y a la vicepresidente de la junta directiva y cambió de encargado a en propiedad a tres miembros de la alta gerencia