.
ECONOMÍA

Alimentos siguen jalonando el crecimiento de la inflación por arriba de la meta de 4%

sábado, 5 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Arteaga

Los otros dos grupos de bienes y servicios presentaron variaciones superiores al IPC durante el mes fueron: transporte (0,61%) y otros gastos (0,50%).

En alimentos, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a hortalizas y legumbres (4,44%); frutas (4,23%); carnes y derivados de la carne (1,85%). 

En agosto, los gastos básicos que presentaron mayor variación en los precios fueron: otros tubérculos (14,73%); otras hortalizas y legumbres frescas (8,00%); naranjas (7,49%); tomate (7,15%) y otras frutas frescas (5,94%). En contraste, los que mostraron menor variación en los precios fueron: tomate de árbol (-12,50%); papa (-11,00%); arroz (-1,53%); periódicos (-1,22%) y plátano (-0,84%).

En transporte, los mayores incrementos, en subgrupos, se vieron en los precios de transporte personal (0,71%) y transporte público (0,52%). 

En otros gastos, se fueron al alza los artículos de joyería y otros personales (1,02%); artículos para el aseo y cuidado personal (0,49%) y bebidas alcohólicas (0,45%).

El promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios (que componen la canasta familiar adquirida por los hogares colombianos para su consumo) registró en el periodo mencionado una variación de 0,48%, superior en 0,28 puntos porcentuales al registrado en agosto de 2014, cuando llegó a 0,20%.

En los ochos meses de 2015, la variación fue de 4,02%. Tasa superior en 1,08 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior (2,94%).

Para William Salazar, analista de economía, los datos dan cuenta de que se ha perdido poder adquisitivo. "Eso es prueba de que el dólar está afectado la economía colombiana". El experto explicó que los alimentos se mantendrán al alza porque para la conservación de los mencionados, se utilizan insumos extranjeros como conservantes, que ya empezaron a encarecerse. "Y eso que se espera que el dólar llegue a $3.500 al cierre del año, las cosas van a seguir emperorando".

Por último Salazar aseguró que el emisor no cumplirá con la meta de inflación de 4% a fin de año y que está se ubicará entre 4,5% y 4,8%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 16/07/2025

En Bogotá ya podrá conocer cómo serán los vagones del RegioTram que llega en 2027

Según el gobernador del departamento, Jorge Emilio Rey, esta obra representa una transformación en materia de movilidad sostenible y es reflejo del compromiso con el desarrollo regional

Industria 15/07/2025

Índice de Producción Industrial del Dane sigue cayendo y varió -0,2% al cierre de mayo

Dos de los cuatro sectores evaluados tuvieron variaciones negativas, destacando la contracción en el sector de minas y canteras que cayó 12,9%

Energía 16/07/2025

Petro le dice adiós a la exportación de carbón y a la producción de petróleo y gas

El primer mandatario también rechazó las actividades de Ecopetrol en EE.UU., en las cuales la empresa explota hidrocarburos a través del fracking