MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
María Claudia Lacouture, presidenta de Aliadas
Para María Claudia Lacouture existe una falta de oportunidades laborales y el proyecto no responde a la generación de empleo
Con el reinicio del debate de la reforma laboral, esta vez en la Comisión Séptima del Senado de la República, se reaviva el debate sobre los puntos clave del proyecto político. Mientras algunas voces alegan que se trata de un pliego de peticiones de parte de grupos sindicales, para Maria Claudia Lacouture, presidenta de Aliadas, se debe repensar el proyecto político basándose en la generación de empleo.
En entrevista con La FM de RCN, Lacouture resaltó la importancia de la generación de empleo para el crecimiento económico del país. "Colombia necesita que más personas tengan ingresos en sus bolsillos, la generación de empleo surge como una oportunidad para atender los problemas de hoy en día", dijo la presidenta de Aliadas.
La presidenta de Aliadas también comentó que la reforma reduce las oportunidades de flexibilización en el ingreso de nueva fuerza de trabajo al mundo laboral. "Parte de la revisión del contexto nacional da cuenta de la necesidad de implementar nuevas condiciones y capacitaciones diferentes a las dinámicas actuales", agregó.
Lacouture hizo un llamado a la Comisión Séptima del Senado a que se busque una reforma laboral que "incentive y genere soluciones y más flexibilidad". Así mismo, propusieron la conformación de un proyecto de reforma con consenso ya que, según ella, no contó con un diálogo suficiente sobre las necesidades del país.
Otro de los puntos que señaló Aliadas en un comunicado publicado el lunes dan cuenta de la inconformidad en cuanto a la reducción de opciones laborales. "En lugar de generar más empleo formal, endurece las condiciones para la contratación y desincentiva la creación de nuevos puestos de trabajo. Esto afecta especialmente a sectores productivos y a quienes buscan su primer empleo", señaló la alianza en un comunicado.
Así mismo, cuestionaron el debilitamiento de los contratos de aprendizaje al afirmar que su eliminación "limita una de las principales vías de inserción laboral juvenil". Para Aliadas, eliminar estas oportunidades a tres millones de jóvenes no estudian ni trabaja sería un grave error.
El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización
Administración pública habría sido el sector que más habría crecido en el primer mes de 2025, y sigue siendo el que más pesa en la economía
La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, encabezó el trámite de la resolución que fue presentada en la 68ª Comisión de Estupefacientes en Viena