.
TRANSPORTE

Proyecto de la Alcaldía Mayor de Bogotá prevé cambiar el horario del día sin carro

miércoles, 29 de enero de 2020

La jornada empezará desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., lo cual es una hora y media más de restricción que en años pasados

Un documento publicado por la Secretaría de Movilidad muestra que la jornada del día sin carro cambió de horario, pues esta irá desde las 5:00 a.m hasta las 9:00 p.m, diferente a como era en la administración pasada que iba desde las 5:00 a.m hasta las 7:30 p.m.

La jornada seguirá realizándose el primer jueves de febrero de cada año. E igualmente se seguirá restringiendo la movilidad de los vehículos blindados, los cuales no podrán salir a menos de que cumplan las condiciones requeridas.

El proyecto señala que se permitirá la circulación de los vehículos blindados dedicados exclusivamente a labores de protección, asignados por Unidad Nacional de Protección.

Los datos de la secretaría resaltan que en los horarios de salida y llegada de viajes en la cuidad hay dos picos grandes, el cual el primero es en la mañana desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 a.m. con más de 1.476.435 viajes en vehículos y motocicletas, y el otro es en la tarde desde las 3:00 p.m hasta las 9:00 p.m. con más de 1.766.155 viajes en vehículos y motocicletas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 05/12/2023 Cierran las negociaciones para un Acuerdo de Asociación con Emiratos Árabes Unidos

El ministro de Comercio dijo que se tienen conversaciones para otras inversiones de desarrollo sostenible por parte de Emiratos Árabes Unidos

Transporte 07/12/2023 Fedetranscarga alerta sobre incremento de los costos operativos por alza del diésel

El gremio precisó que el Ministerio de Hacienda prevé incrementar el Acpm, clave en operación, en 80% para el próximo enero

CUBRIMIENTO EN VIVO 07/12/2023 La inflación siguió bajando y en noviembre cerró con una variación anual de 10,15%

Las expectativas más altas corresponden a Banco Santander (11,19%), Banco de Bogotá (10,39%) y Grupo Bolívar (10,32%)