MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta licitación tiene un costo de $4,8 billones y tendrá una vigencia de ocho años.
La Alcaldía Mayor de Bogotá firmó los contratos con los cuales queda en firme el nuevo esquema de aseo, adjudicado del pasado tres de enero y luego de varias modificaciones y aplazamientos del proceso.
Esta licitación tiene un costo de $4,8 billones y tendrá una vigencia de ocho años, con la división de cinco Áreas de Aseo Exclusivo (ASE), incluyendo las zonas rurales de la ciudad.
Los nuevos operadores de las áreas de servicio exclusivo son: Promoambiental SAS ESP (ASE 1), Limpieza Metropolitana S.A. ESP (ASE 2), Ciudad Limpia S.A. ESP (ASE 3), Bogotá Limpia S.A.S (ASE 4) y Área Limpia S.A.S. E.S.P. (ASE 5).
De acuerdo con las condiciones de la licitación, habrá un descuento tarifario en promedio de 10%, en los servicios de recolección, además de las tareas como barrido y limpieza de la ciudad.
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, pidió a los operadores, “en nombre de todos los ciudadanos que nos presten un servicio excelente. Aquí es un ‘gana gana’ para la ciudad estamos convencidos que este esquema mejorará la recolección de residuos en la ciudad”.
Algunos de los cambios que vendrán tienen que ver conque la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) pedirá a los operadores el cumplimiento de limpieza y pintura de postes, puentes y estructuras, entre otros, para garantizar el embellecimiento de la ciudad.
Por esto, se pedirá el cumplimiento de indicadores de calidad, “para castigar o sancionar por incumplimiento o por la mala calidad en la prestación del servicio”, según un comunicado de la Alcaldía.
Desde la Aerocivil aseguraron que en vuelos domésticos se registraron 33,3 millones de pasajeros, una variación de 12,1% frente a 2023
La compañía indicó que, de presentarse una situación crítica de orden público, podría afectarse el suministro de crudo y gas a Cúcuta
El Servicio Geológico de Colombiano señaló que no se descarta el riesgo de erupción. Aeorocivil suspendió la operación del aeropuerto de Popayán