.
Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo
ENERGÍA

"Al menos 6,2% del PIB depende de lo que pase en el sector de los servicios públicos"

viernes, 16 de junio de 2023

Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo

Foto: ACP

Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo, dijo que energía y gas continúan con inflación sobre 18%, pero los demás servicios están por debajo de la inflación total

Durante el XXV Congreso Andesco, el presidente de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, compartió una radiografía de cómo está el sector de servicios públicos en Colombia, pues "6,2% del PIB depende directamente de lo que pase en el sector de servicios públicos", señaló.

El analista destacó que el sector ha aportado al crecimiento económico y ese aporte es mayor por los efectos indirectos, esto se debe al modelo de prestación mixto. Sin embargo, resaltó que el sector del agua es el único de los servicios que no está creciendo por encima de los niveles previos a la pandemia.

En los datos de cobertura, Fedesarrollo calcula que Colombia tiene 97% de acceso al servicio de electricidad y está por encima de los países de ingreso medio alto que son comparables. "Estamos por encima de lo que debería ser consecuente para nuestro nivel de desarrollo", agregó Mejía.

Respecto al acceso al servicio de agua potable, el experto aseguró que Colombia está en 74%, pasa algo similar porque sobrepasa el promedio de los países en condiciones similares (72%) "pero todavía nos falta esa brecha por cerrar", resaltó Mejía.

En cuanto al acceso a las TIC la cifra está en 70% y la calidad del servicio de internet ya supera 60%. "En cuanto a suscripciones de banda ancha fija hay 34,4 conexiones por cada 100 habitantes", agregó Mejía.

Sin embargo, Mejía expuso que persiste una desigualdad en la calidad de los servicios públicos a nivel regional y los subsidios no están bien focalizados. "Otro reto muy importante es el tema de los subsidios a los servicios públicos", dijo. Fedesarrollo calcula que al menos 81% del gasto en subsidio a servicios públicos es asignado a familias que no son pobres como consecuencia de la deficiencia de la focalización de los niveles socioeconómicos.

"Los tres peores programas desde focalización son: el de vivienda, más de 90% de este gasto llega a hogares que no son pobres; el segundo es el de las pensiones, pasa casi lo mismo que en el primero; y el tercer peor programa es el de los subsidios a servicios públicos".

Por otra parte, Mejía se refirió a la inflación en este sector. Expuso que este indicador en energía y gas están por encima de 18% todavía, pero el suministro de agua (11,9%), alcantarillado (11,5%) y TIC no han aumentado a ese ritmo, "lo de TIC ha sido algo extraordinario, porque la cifra ha sido negativa en un momento donde la inflación venía creciendo", destacó el experto.

Inflación en los servicios públicos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 18/06/2025

Proyecto de ley aprueba crear programa y el Fondo para la vejez de los caficultores

Son al menos 557.000 familias que se verán impactadas de forma positiva con la creación de esta bolsa que ayuda a garantizar la estabilidad deestos productores

Trasnporte 18/06/2025

Aeropuerto de Medellín tendrá cierres temporales a inicios de julio según Aerocivil

La autoridad señaló que los cierres obedecen a la planeación y desarrollo de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial

Hacienda 16/06/2025

Miguel Uribe Turbay salió de cirugía y su estado es "extremadamente crítico"

La Fundación Santa Fe no ha emitido nuevos reportes sobre el estado de salud del senador, quien recibió un disparo en la cabeza y otro en la pierna izquierda el sábado 7 de junio