.
ECONOMÍA

Adjudicado contrato para dragar acceso al Puerto de Buenaventura

miércoles, 21 de diciembre de 2016
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, aseguró que “continuamos trabajando en la modernización de la infraestructura portuaria y este proyecto es muestra de ello. Con una inversión de $107.330 millones buscamos mantener en óptimo estado el canal de acceso al Puerto de Buenaventura, el más importante de Colombia”.

La compañía seleccionada, con su sucursal en Colombia, “en un periodo de seis meses, deberá realizar trabajos de mantenimiento y ampliación en el canal actual, mejorar los radios de curvatura y alcanzar las profundidades de diseño, así como remover la sedimentación acumulada, completó Vargas Lleras.

De acuerdo con los cálculos estimados, el volumen a dragar es de 3.546.200 metros cúbicos (2.774.000 metros cúbicos de arena, 126.200 metros cúbicos de roca blanda y 646.000 metros cúbicos de roca dura).

Adicionalmente, el director del Invías, Carlos Garcia, aseguró que “la red marítima y fluvial es fundamental para el comercio exterior y estamos trabajando constantemente en su mejoramiento, con el objetivo de contribuir efectivamente en el desarrollo socioeconómico del país”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 17/03/2025

La cosecha de hoja de coca podría representar un costo de aproximadamente $3 billones

En 2023 Colombia registró un récord histórico de la producción de este cultivo, con 2.600 toneladas anuales, es decir, más de 53% en comparación con 2022

Hacienda 17/03/2025

Los puntos clave de las movilizaciones en el día cívico convocado por el Gobierno

En Bogotá las concentraciones serán en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar y en Medellín será en las instalaciones de Adida, desde las 9:00 a.m

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas