MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según como lo dio a conocer Mariana Sarasti Montoya, viceministra de Comercio Exterior con el acuerdo se establecen estándares internacionales como la no discriminación entre inversionistas, tratamiento justo y equitativo y la prohibición de expropiación sin una compensación adecuada y efectiva.
Además, el acuerdo también define un marco que busca proteger la inversión en Colombia y Japón.
Con este nuevo acuerdo, entre los dos países, Colombia suma 14 acuerdos internacionales de inversión vigentes. Con ellos, el país consolida una red importante de Acuerdos Internacionales que contribuyen a la llegada de Inversión Extranjera Directa a la economía nacional.
Cabe mencionar, que adicionalmente éste también garantiza la libertad de transferencias para que los inversionistas puedan remitir sus utilidades, salvaguardando las potestades regulatorias de las respectivas bancas centrales.
La Inversión Extranjera en Colombia ha crecido 2,5 veces en el periodo 2010 –2014.
Expertos de la Misión de Descentralización hablaron de los puntos claves en ese proceso, además de las herramientas para avanzar
Entre los firmantes están los exministros Jaime Arias, Augusto Galán, Gabriel Riveros, Beatriz Londoño, Fernando Ruiz y Alejandro Gaviria
La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados