MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colprensa
Gremio añade que las empresas se enfrentarían a altos costos de personal.
La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) rechazó el proyecto de ley 002 de 2018 que prevé entregarle una prima legal para la canasta familiar a los trabajadores.
En un documento, el gremio aseguró que las empresas en Colombia se enfrentan a un elevado costo país que le resta competitividad. "Como gremio consideramos que la aprobación de esta prima impactaría la generación de empleo y la formalización de este, afectándose en gran medida las decisiones adoptadas para reducir la tasa de desempleo la cual se ha incrementado en el último año y se ubica en 10,3%", aseguró.
La Asociación resaltó que este tipo de políticas se concentran en empresas formales que no evaden sus obligaciones: "Solo 2,3% lo hacen, frente al resto de empresas y contribuyentes, cuyo costo representa alrededor de $40 billones anuales", agregó.
Ante la posible aprobación de la prima a la canasta familiar, se indicó que con esto se "desestimularía la contratación formal porque produciría un incremento sobre el salario mínimo de 4,16% y elevaría los costos no salariales relacionados con la prima que en la actualidad pesan entre 8.8% - 9.3% a 9.68%, impactando los dos grandes desafíos que enfrenta el mercado laboral colombiano: lograr la reducción de la tasa de desempleo estructural, mejorar la calidad del trabajo para alcanzar mayores niveles de formalización, y el recaudo fiscal".
Al establecer una nueva obligación laboral como es la prima a la canasta familiar se estaría afectando, según Acopi, las medidas para reducir el desempleo, que en el último mes se ubicó en 10.3%.
De manera similar, los costos no salariales tendrían un impacto negativo sobre la formalidad. "Uun incremento de 1% en dichas cargas disminuye la relación Cotizantes Activos en -0.4%, produciendo un incremento de la informalidad", finalizaron.
Recordó que las iniciativas APP suscritas en la Ani tanto de cuarta como de quinta generación tienen pactado un aporte proveniente del Estado
En un informe del Banco de la República resaltaron la importancia de políticas públicas para poder disminuir el impacto de esta situación
Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño