.
Diana Díaz, gerente de salud en la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi
SALUD

Acemi y Asocajas reafirman solicitud de mesa técnica para abordar el tema de la UPC

viernes, 3 de enero de 2025

Diana Díaz, gerente de salud en la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi

Foto: Alejandro Lugo/LR

Los gremios aseguran que el ajuste del 5,36% en la UPC no cubre las necesidades del sistema de salud y podría afectar el acceso de los colombianos a los servicios médicos

Las asociaciones que agrupan a las EPS del régimen contributivo, representadas por Acemi, y las Cajas de Compensación Familiar, a través de Asocajas, hicieron un llamado al Ministerio de Salud, al Ministerio de Hacienda y al Departamento Nacional de Planeación. Solicitan que se convoque una mesa de alto nivel para revisar el incremento de la Unidad de Pago por Capitación, UPC, el cual consideran insuficiente y un riesgo para la atención de los colombianos.

Según los gremios, la actualización de 5,36% en la UPC es un ajuste que no cumple con las necesidades reales del sistema de salud y podría poner en peligro el acceso de los colombianos a los servicios médicos. En este sentido, destacaron la importancia de que todos los actores del sistema de salud, como las EPS, los prestadores de servicios, los usuarios y los pacientes, participen activamente en la revisión de esta cifra, pues la correcta financiación del sistema depende de ella.

"El correcto cálculo de la UPC es fundamental para garantizar el derecho a la salud de todos los colombianos", señalaron los representantes de Acemi y Asocajas. Aseguraron que una subestimación de la prima afectaría tanto al talento humano en salud como a las instituciones prestadoras, públicas y privadas, así como a los proveedores de tecnologías y, por supuesto, a los aseguradores.

Advirtieron que esta baja cifra en la UPC no solo afecta a las EPS, sino que compromete el financiamiento de todo el sistema. Explicaron que estos recursos son vitales para contratar servicios a hospitales y clínicas, pagar salarios y honorarios a los profesionales de la salud, y adquirir los insumos necesarios para garantizar la atención de los pacientes.

Los gremios pidieron que, con urgencia, se realice una revisión técnica completa que permita conocer el análisis del Ministerio de Salud y conduzca a un reajuste adecuado de la UPC para 2025. Este proceso, indicaron,debe ser riguroso y contener todos los elementos del estudio actuarial que compone la metodología de cálculo.

Finalmente, tanto Acemi como Asocajas reiteraron su disposición y voluntad para trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional, con el fin de asegurar la sostenibilidad del sistema de salud y garantizar la atención médica para todos los colombianos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 10/01/2025 Esta es la fecha que se realizará el primer día sin carro y sin moto en Bogotá en 2025

Esta medida, que se implementa en varias partes de Colombia, se hace con el fin de un respiro y mayor cuidado del ambiente y la calidad del aire

Hacienda 12/01/2025 El remezón ministerial en el gobierno de Petro: los que están en la puerta de salida

Los cambios podrían venir pronto, pues el Presidente citó a todo su gabinete ministerial a un retiro espiritual para este lunes y martes en Paipa, Boyacá

Hacienda 10/01/2025 El Canciller y MinInterior discuten en Cúcuta la situación de la frontera con Venezuela

El Gobierno junto a las autoridades del Norte de Santander evalúan la situación luego de que Nicolás Maduro ordenara el cierre de la frontera por su toma de posesión