.
SALUD

Acemi advirtió que adición para salud no es suficiente y se necesitan $10,45 billones

lunes, 26 de junio de 2023

En la adición presupuestal aprobada por el Congreso de la República se estableció un monto de $2,02 billones para el sector

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina (Acemi) se refirió a la adición aprobada para el sector en el legislativo. Según cifras del gremio, de $10,45 billones de recursos necesarios, la iniciativa destina solo $2,02 billones.

De hecho, Paula Acosta, presidente ejecutiva de Acemi, envió una carta a los ministros de Salud y de Hacienda el pasado 22 de junio, alertando sobre esta desfinanciación.

"Este nivel de desfinanciamiento del sector no es sostenible, más aún cuando en 2022 los recursos fueron insuficientes lo que afecta la capacidad de reacción financiera de todo el sector, pero de manera especial del sector asegurador", afirma la entidad.

Cabe resaltar que de cada $100 pesos que recibieron las EPS del Régimen Contributivo tuvieron que pagar $102 en atenciones de salud, lo que sumado a los costos de operación deja unas pérdidas acumuladas de $2,3 billones con cargo al patrimonio de las aseguradoras, lo anterior usando cifras oficiales de la Superintendencia Nacional de Salud.

Además, al ritmo de ejecución actual, los recursos para cubrir los presupuestos máximos solo alcanzarán hasta julio, lo que implica que usuarios y pacientes quedarán desatendidos. Si no se paga lo que se adeuda a las EPS, estas tampoco podrán pagarles a prestadores y proveedores, dijo el gremio.

Las cuentas de la entidad señalan que el déficit de $10,45 billones se explica en $3,1 billones por la insuficiencia de la prima para 2023. Otros $3,9 billones son del faltante estimado para este año y deudas de presupuestos máximos que arrastra la Adres desde 2021 y 2022. El monto restante es de $3,5 billones en deudas de recobros, canastas covid-19, licencias e incapacidades, y procesos de compensación pendientes.

Y en ese sentido, la entidad concluye la carta afirmando que "la inacción puede ser el catalizador de una crisis financiera del Sistema de Salud en cuestión de meses".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 20/06/2025

MinMinas llega a acuerdos con comunidades de La Guajira por la transición energética

El jefe de la cartera también comentó que se han venido adelantando esfuerzos para la obtención de licencias ambientales

Agro 21/06/2025

Cuatro de cada 10 hogares campesinos cuentan con el acceso al servicio de internet

Dane estimó que esta población suma 16,1 millones. De estos, 29,8% tienen 65 o más años y 40% de las mujeres son jefe de hogar

Hacienda 20/06/2025

Ser miembro del banco de los Brics le vale a Colombia alrededor de $2 billones

De los US$512 millones que el país debe entregar, se hará un primer desembolso de US$102,5 millones en los siguientes seis meses desde la firma oficial del acuerdo