MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Son tres convocatorias de este programa.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Innpulsa Colombia, abrió tres convocatorias con recursos por más de 6235 millones de pesos, para avanzar en la promoción de la innovación, el desarrollo empresarial y la inclusión productiva en el país.
“El desarrollo de estos instrumentos busca favorecer no solo la competitividad y productividad de las empresas, sino que además apunta a que los emprendimientos logren su consolidación”, manifestó María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio, Industria y Turismo.
De acuerdo con la funcionaria, una de las convocatorias fue denominada Innovación para la Productividad, la cual será cerrada el próximo 13 de junio, con la que se busca que las micro, pequeñas y medianas empresas del país sean cada vez más productivas por medio de la implementación de modelos innovadores dentro de las compañías. Para este propósito, el MinCIT e iNNpulsa cuentan con recursos por $3.235 millones.
Una segunda convocatoria, que estará abierta hasta el próximo 27 de abril, busca seleccionar hasta 20 Centros de Desarrollo Empresarial para transferir el modelo Small Business Development Center (SBDC), con el que se pretende optimizar las capacidades de las empresas que acuden a estos Centros en busca de asesorías personalizadas y de capacitación.
La tercera convocatoria denominada Microfranquicias para la Inclusión está orientada a los segmentos de emprendedores más vulnerables y contará con recursos por $3.020 millones. En ese sentido, el Ministerio espera destinar más de $5.500 millones a la creación de 180 unidades de negocio bajo el modelo de negocio.
Asimismo, a través del programa Fulbright, se apoyará a los profesionales colombianos que se postulen para hacer programas de maestría en innovación empresarial en Estados Unidos. Los interesados podrán acceder a la página web [[http://www.fulbright.edu.co/beca-fulbright-innpulsa-ruta-innovacion/]]-
El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular
El equipo de investigaciones económicas de la entidad pronostica que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga congelada en los próximos meses
Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%