MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la apertura del Congreso Nacional de Cafeteros ‘Caficultura Sostenible’, Luis Genaro Muñoz, destacó que a pesar de todas las ayudas del Gobierno (aumento presupuestal) aún falta una fundamental como un precio de sustentación para recuperar la caficultura del país, pues el bajo precio del grano en los mercados internacionales y nacionales está afectando profundamente a los agricultores.
Así mismo, destacó, la revaluación del peso ha traído consigo un menor ingreso para los caficultores, y en la misma medida el calentamiento global le ha jugado una mala pasada al sector.
Actualmente, hay 550.000 familias cafeteras y, según destacó el dirigente, más de la mitad de los cafetales son tecnificados ( 486.000 hectáreas), además, 90% cafetales son jóvenes por lo que “ya está puesta en marcha la reformación de la estructura caficultora del país, con aumento de la productividad y producción del grano”.
Por otra parte, extendió su solidaridad al presidente Juan Manuel Santos, por la situación reciente producida por el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Mientras se desarrolla en el recinto gremial este Congreso un gran número de cafeteros protestando por los bajos precios que hacen insostenible la actividad, quienes muy temprano se ubicaron en las calles de la capital del país.
El Dane estima que en los centros poblados y rurales hay 4,8 millones de trabajadores, de los cuales 4 millones no cuentan con seguridad social
Cuando termine el proceso con con las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, el Gobierno presentará el Proyecto de Ley ante el Congreso
En las Zonas Francas Permanentes, ZFP, hubo un aumento de 1,3% en las exportaciones y esto contribuyó con 0,6 puntos porcentuales al total