.
SALUD

El consumo de tabaco en Colombia ha disminuido 2,7 puntos en los últimos cuatro años

lunes, 16 de mayo de 2022

A pesar de que el consumo de tabaco en Colombia ha bajado, en 2019 se reportó, según el Dane, que un tercio de la población ha fumado

A lo largo de los año, el tabaco ha sido una de las causas de muerte en el mundo que más se repite. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, al rededor de ocho millones de personas mueren anualmente por causa de las enfermedades que se generan por causa del cigarrillo y, actualmente, alrededor de 1.300 millones de personas son fumadores activos.

En Colombia, la cifra de muertes asciende a 34.000 anuales, aproximadamente, a pesar de los esfuerzos de organizaciones que buscan disminuir el consumo de tabaco, especialmente en jóvenes.

Sin embargo, y a comparación de otros países, Colombia ha evidenciado grandes logros en este aspecto ya que, según la Encuesta de Calidad de Vida realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, el porcentaje de fumadores, o prevalencia, disminuyó 2,7 puntos porcentuales, tras pasar de 8,3% a 5,6%.

Sin embargo, la entidad estadística también reportó, en la Encuesta Nacional de Consumo
de Sustancias Psicoactivas (Encspa), realizada en 2019, que al menos 33,3% de las personas entre los 12 y 65 años aseguraron haber consumido, o probado, cigarrillos.

Al desagregar las cifras que arrojó la entidad, se puede evidenciar que para ese año Cundinamarca alcanzó el porcentaje más alto en cuanto a población fumadora, con 45,3%; seguido de Boyacá y Risalralda, con 42,3% y 41,7%, respectivamente.

Entretanto, San Andrés, Sucre y Chocó fueron los departamentos en los cuales el consumo de cigarrillo fue el más bajo, con 7,9%, 15,2% y 15,7%, respectivamente. Por otra parte, según lo reportado en el estudio, las ciudades que más tabaco consumen al año son Bogotá, Manizales, Cali y Medellín.

Si se desagregan los resultados por sexo, 43% de los hombres entre los 12 y 65 han fumado alguna vez, mientras que ese porcentaje se reduce a 24,3% en las mujeres. Así mismo, las personas entre 45 y 65 años son las que más se consumen tabaco, alcanzando un 39,6%; seguido de la población entre 25 y 34 años, con 39,1%.

Según cifras del Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud (Proesa), de la Universidad Icesi, y Fundación Anáas, el hecho de que en Colombia se este consumiendo menos tabaco, es también un respiro para el medio ambiente, pues con las reducciones se ha evitado que alrededor de 2.190 millones de colillas se convirtan en desechos tóxicos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CONSUMO

Consumo 08/12/2023 ¿Cuánto dinero puede ahorrar si decide por comprar la industria de moda sostenible?

Una pieza de Silvia Tcherassi que costaba $6 millones cuando recién entró al mercado se puede comprar usado desde $400.000

Ambiente 08/12/2023 Modelo que impulse la competencia sectorial

Los nuevos negocios pueden surgir a través de cuatro grandes vías. La oferta de productos como servicio; dos, de la extensión de la vida útil; tres, la recuperación de materiales ,y cuarto el abastecimiento circular.

Consumo 08/12/2023 Las tiendas online que también se están metiendo en el negocio 'de segunda mano'

Opciones como Planeta Vintage, el Ropero Bogotá y Geral la Vintage son algunos de los nombres de las plataformas online