TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Consumo

  • Consumo masivo como generador de empleo

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Consumo

Consumo masivo como generador de empleo

Viernes, 9 de agosto de 2013

Sofía Said

Sin lugar a dudas, el sector de consumo masivo se ha convertido en uno de los renglones más fuertes de la economía colombiana. Su notable crecimiento durante los últimos años ha hecho que se consolide como el mayor generador de cargos gerenciales durante el segundo trimestre del 2013.

Según el Barómetro Laboral de Hays, 22% de los empleos de alto nivel en Colombia, pertenecen al área de consumo masivo, que junto a la industria manufacturera, se ha venido preparando y fortaleciendo para afrontar de la mejor manera los retos que han traído consigo los tratados de libre comercio.

Este crecimiento de la industria de consumo, claramente obedece a la llegada de empresas multinacionales al país, que brindan a los consumidores colombianos mayor cantidad de ofertas en productos que suplen las necesidades básicas. De igual forma, el arribo de grandes cadenas de supermercados, como el caso de Cencosud, han contribuido a este fenómeno.

Dicha tendencia, ha representado un enorme incremento en materia de creación de empleos calificados en esta área, pues en apenas tres meses, se ha cuadruplicado la generación de trabajo de alto perfil.

Este repunte significa un buen augurio para la economía del país, ya que se pronostica un comportamiento positivo que se verá reflejado durante el segundo semestre del año, demostrando la buena coyuntura económica por la que atraviesa Colombia. A esto se suman los incentivos del gobierno a la producción, la empleabilidad y las políticas de divisas externas, que son cada vez más favorables para la producción nacional.

De igual forma, el sector manufacturero ha generado un 20% de los cargos gerenciales en nuestro país, y es también responsable de impulsar el nacimiento de puestos de alta gama.

La expansión de los sectores de manufactura y consumo masivo, reflejan la fuerte tradición colombiana en creación de empleos en estas áreas, lo que muestra su capacidad para aparecer en los mayores promotores de trabajo, pues existe y seguirá existiendo una gran demanda para estas áreas de la economía.

Es importante destacar que estos sectores estuvieron, en su gran mayoría, concentrados en Bogotá, aprovechando el gran movimiento que ofrece la capital del país para convertirse en parte importante de la economía nacional.

Otros segmentos deseados
Aunque los hábitos de consumo de los ciudadanos, cada vez más dinámicos, han activado el segmento, los puestos más buscados estuvieron marcados por cargos financieros o de soporte técnico con un 27%. Asimismo, el desempeño en el área de ventas y mercadeo, con un 24%, ha generado un fuerte impacto en el empleo colombiano

El otro renglón de los trabajos más deseados, es completado por los cargos de Gerencias regionales, Direcciones comerciales, supervisión y Gerencia financiera, puestos que permitieron al sector manufacturero mantenerse entre los principales impulsores de empleo y que los empleos en el área de consumo masivo, continúe creciendo por tercer trimestre consecutivo.

Un mercado más atractivo para las cadenas minoristas
La llegada de grandes actores minoristas a Colombia el año pasado ayudó para que el mercado se diversificara más y se abrieran espacios para la atracción de más inversión extranjera en ese sector. Gracias a esto, el país pasó del puesto 23 en 2012 al 18 en 2013 entre los países más recomendables para el crecimiento del retail, según el Índice Global de Desarrollo del Comercio Minorista de Estados Unidos.

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 3

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

  • 4

    Google abrió inscripciones para sus becas de investigación, conozca cómo participar

  • 5

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 6

    Adiós a Avicii, el sueco que llegó a ser el tercer DJ mejor pagado del mundo

Más de Consumo

MÁS
  • Deportes

    El nacimiento de un hincha

    La tecnología en 4K será clave en rusia 2018

  • CONSUMO

    Éxito es la marca de supermercados con más familiaridad

    D1 o Justo & Bueno son percibidos con bajos precios a una calidad y confianza del producto justa.

  • Transporte

    Solo hay dos aerolíneas con vuelos directos a Caracas desde Colombia

    Rutas con escala Bogotá-Miami en American y Latam cuestan hasta $11 millones

Más de La República

  • Ocio

    Premian a empresas por calidad al exportar

    Premian a empresas por calidad al exportar
  • Bolsas

    Analistas esperan un dólar estable para esta semana, conozca sus estimaciones

    Analistas esperan un dólar estable para esta semana, conozca sus estimaciones
  • Judicial

    Este martes será el alegato final del juicio contra el exmagistrado Jorge Pretelt

    Este martes será el alegato final del juicio contra el exmagistrado Jorge Pretelt
  • Turismo

    El turismo busca convertirse en la alternativa a la minería ilegal en el departamento de Guainía

    El turismo busca convertirse en la alternativa a la minería ilegal en el departamento de Guainía
  • Hacienda

    La deuda global ya llega a US$264 billones y superó el nivel de la crisis de 2009

    La deuda global ya llega a US$264 billones y superó el nivel de la crisis de 2009
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co