.
CONSUMO

Colombianos aún no distinguen entre licor original y adulterado

lunes, 26 de diciembre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Según el primer muestreo, 39.2 % de los que participaron, es decir 519 personas, no pudieron identificar un licor adulterado o de contrabando.

El ejercicio didáctico se realizó durante cinco días seguidos en diferentes sitios de Bogotá y Cali, lugares de bastante concurrencia de ciudadanos, allí se ubicó un stand donde dos personas; una disfrazada de ángel y la otra de diablo, mostraban a los transeúntes dos botellas de licor con características casi similares, pero una de ellas era adulterada y la otra era de buena calidad, comprada en un lugar legalmente reconocido, para que el ciudadano identificara cuál es cuál.

En Bogotá la prueba fue realizada a 713 personas en localidades de Suba, Usaquén, Chapinero y el Centro de la ciudad, y el resultado fue que sólo 493 lograron identificar cuál de las botellas era licor de buena calidad, mientras que 220 ciudadanos no pudieron establecer cuál era cuál.  

El mismo ejercicio se realizó en Cali, en sitios como la Ermita, la Plaza Caicedo, La calle sexta, el Boulevard del rio y Unicentro de Occidente; donde el experimento se hizo con 604 personas, y allí sólo 310 identificaron cuál era la botella de licor adulterado o de contrabando y 294 nunca pudieron establecerlo.  

"Recomendamos a los ciudadanos que van a comprar licor para esta época decembrina, lo hagan exclusivamente en lugares legalmente reconocidos o los denominados grandes superficies", sostuvo el director del Invima, Javier Humberto Guzmán.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CONSUMO

Gastronomía 23/03/2025

El café instantáneo está en crecimiento, jalonado por la generación Z y uso de TikTok

Los consumidores adolescentes y veinteañeros gastaron más del doble en café instantáneo en 2024 en comparación con 2022

Agro 25/03/2025

Conozca cuáles son los países que dominan la producción de pescado a nivel mundial

Tras un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicado en 2024, la producción mundial de animales acuáticos para 2022 superó los 223,2 millones de toneladas

Transporte 23/03/2025

Barranquilla, Cartagena y Bogotá, las ciudades donde más tiempo se pierde en tráfico

La capital de Atlántico tiene un promedio de duración de un recorrido de 10 kilómetros de 36 minutos, el más alto de Colombia