MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el pasado mencioné las primeras cuatro: aumentar la participación de mercado (crecer de los competidores dormidos), fortalecer la fidelidad de los clientes y otros grupos de interés, fortalecer las marcas e innovar.
Las siguientes estrategias, propuestas por Philip Kotler son:
1) Expansión internacional: Entrar a nuevos mercados con los productos del portafolio actual de la compañía. La tasa de cambio resulta ser una ventaja competitiva importante para llegar a segmentos de consumidores en otros países. Igualmente es el inicio de una estrategia de diversificación del riesgo a largo plazo.
2) Alianzas: replantear el modelo de negocio también implica redefinir los nuevos aliados, que antes podrían ser proveedores o competidores. Aumentar la dimensión de algunos procesos de la empresa puede entregar eficiencias al consumidor. Igualmente, por medio de alianzas (Cobranding) se puede llegar a segmentos que antes no se atendían.
3) Crecer a través de la Responsabilidad Social Corporativa: Si bien muchas empresas se concentran en los resultados de corto plazo, el consumidor en estos momentos está replanteando su criterio de compra: comienza a pensar en elementos que le den significado a sus actos de compra; ahora se pueden estar preguntando por qué vale la pena pagar más por una marca, se cuestionan el impacto que tienen estas en la sociedad.
Entonces aquella empresa que se logre conectarse podrá ganar la preferencia. Entre las estrategias operativas están la promoción de una causa, marketing social corporativo, voluntariado, mecenazgo, entre otros.
4) Colaborar y trabajar de la mano con proyectos de entidades públicas: El gobierno debe continuar con sus programas, por eso quienes no han contemplado al Estado como un potencial cliente está perdiendo una gran oportunidad. Quienes realizan alianzas con el Estado pueden acceder a mercados nuevos, a escalas superiores de operación.