.
TRANSPORTE

Así va el mercado de motocicletas eléctricas que circulan en Colombia actualmente

miércoles, 22 de mayo de 2024

¿Cómo va el mercado de motos eléctrica en Colombia?

Foto: Gráfico LR

En 2022 se dio el año de mejor rendimiento en ventas de motos eléctricas con 2.689 unidades. En 2024 ya se han vendido 888 unidades

Una de las alternativas que han surgido ante los problemas de movilidad en las grandes capitales del mundo ha sido el uso de las motocicletas. Estas, con un consumo menor de combustible, más baratas que un automóvil y con la capacidad de recorrer distancias más largas en tiempos más cortos, se han convertido en una oportunidad de crecimiento de esta industria.

Sin embargo, siguiendo la corriente de la movilidad sostenible (que se deriva de los efectos de las emisiones de gases contaminantes de los motores de combustión), las motocicletas eléctricas han "hecho su aparición en escena" para, de cierta forma, reordenar las dinámicas de adquisición de este método de transporte.

Colombia no ha sido la excepción ya que, marcas como Super Soco, Starker y Niu han saltado al mercado con sus modelos e irrumpir en este mercado que tenderá a crecer en los próximos años. De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, tan solo en el primer trimestre de este año se vendieron 888 motos eléctricas, siendo las marcas de mayor representación Starker con 310 unidades, Niu con 117 y Biobicis con 64.

La instalación de centros de carga de vehículos eléctricos (tanto motos como automóviles) ha sido una de las razones por las cuales este mercado ha venido creciendo. Con corte en diciembre del año pasado, en Bogotá, Cali y Medellín existían en total 252 puntos de recarga de vehículos de este corte. Aunque Terpel es una de las marcas que ofrece este servicio, no es la que tiene más puntos distribuidos en estas ciudades. Evsy lleva la delantera en este aspecto con 119, seguida de EnelX con 67 y Celsia con 46.

Al respecto, Pablo Maturana, CEO y cofundador de Evsy expresó que "la carga pública en Colombia, como se ha evidenciado en las principales ciudades, está muy asociada a los grandes comercios y las grandes superficies”. Esta apuesta podría entenderse como un reflejo de las intenciones del anterior gobierno y del actual por apostarle a la transición energética en Colombia.

En cuanto a las cifras entregadas por Andesco, 2022 ha sido el año más fuerte en la venta de motocicletas eléctricas en Colombia desde que se inició el registro de esta actividad. En total se vendieron 2.689 unidades. Las marcas que lideraron durante ese año fueron Starker con 1.841 motos, Niu con 489 unidades y Super Soco con 130.

En comparación, 2021 ha sido el segundo mejor año para el desempeño para la industria ya que se vendieron 2.682 unidades, solo 0,3% menor que hace dos años. Como ya se menciono, el mercado de motos eléctricas en lo corrido de 2024 alcanzó 888 ventas que, si se compara con el año de mejor desempeño, este ha sido 17,3% más bajo aunque las expectativas de la industria apuntan a que el mercado se fortalezca en lo que resta de este año.

¿Qué se necesita para tener una moto de estas características?

Aunque estos vehículos no cuentan con el motor de combustión tradicional, tampoco está exentos de cumplir con ciertos requisitos como una matrícula o el Soat para que circulen por las calles y carreteras del país. La resolución 160 de 2017 enuncia que aquellas motos eléctricas con un peso mayor a 35 kilogramos y con una potencia superior a 350 watts deben contar con su matrícula ante la entidad de transporte de cada ciudad, una certificación de la revisión tecnico-mecánica y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.

Por otro lado, los conductores también deben contar con una licencia de tránsito A1 o A2 y con la indumentaria necesaria para la movilidad como un casco y guantes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA