TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Archivo

  • Sector azucarero le apuesta a acciones responsables

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Archivo

Sector azucarero le apuesta a acciones responsables

Martes, 14 de agosto de 2012

La responsabilidad social se puede trasladar al agro, desde temas tan básicos como el cuidado del agua y la implementación de mejor educación dentro del sector.

En esta medida, consciente de que el agua es un recurso cada día más escaso, que debe ser protegido y conservado, el sector azucarero colombiano en el marco de sus programas de responsabilidad social y cuidado ambiental, ha diseñado acciones enfocadas al uso racional del agua en las actividades productivas tanto agrícolas como industriales y a la conservación de cuencas hidrográficas.

La mesa del agua está conformada por profesionales de la industria azucarera, por conocedores del manejo del recurso, así como por investigadores del Centro de Investigación de la Caña de Azúcar, quienes definen mejores prácticas, procesos y desarrollos que buscan un apropiado uso del agua.

Apoyada por Cenicaña, con la participación de los cultivadores de caña y de los ingenios, esta Mesa tiene como principal objetivo articular estrategias que contribuyan con información oportuna y de calidad para una mejor programación de los riegos, la adopción de variedades de caña que consuman menor cantidad de agua, el diseño de campañas de sensibilización, capacitación y formación de los colaboradores que trabajan directa o indirectamente en las actividades que utilizan este recurso. Además, se creó el Programa por la Vida y la Sostenibilidad como plan de conservación que beneficia a cerca de un milló de habitantes.

Agua por la Vida y la Sostenibilidad cuenta con el decidido apoyo de The Nature Conservancy, la ONG más grande del mundo en materia de conservación, autoridades regionales, las asociaciones de usuarios de los ríos, cultivadores de caña, Vallenpaz, Ecopetrol, Usaid, Fundación Bavaria, Pavco, Unicef, Parques nacionales naturales (Las Hermosas) Cabildos indígenas y campesinos de la zona.

Este programa tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la región mediante la preservación de cuencas de los ríos que están en condiciones críticas, es decir, que tienen los mayores problemas ambientales y sociales que limitan la sostenibilidad del recurso.

El sector planea para 2017, reforestar y restaurar 13 mil hectáreas, incluidas protección de nacimientos de agua y las zonas forestales protectoras de ríos, contribuir junto con la división de Parques Nacionales del Ministerio de Ambiente a la conservación del Parque Nacional Natural Las Hermosasm, Beneficiar a 1.500 familias con programas de seguridad alimentaria y con sistemas de producción agropecuaria sostenible.

Así mismo, para el Grupo Manuelita la sostenibilidad es un pilar estratégico para ello adoptó un programa llamado “Aulas de Paz” con el objetivo central de prevenir la agresión escolar a través del desarrollo de competencias ciudadanas.

De acuerdo con Rafael Aramendia, gerente de sostenibilidad y comunicaciones de Manuelita, la empresa auspicia la realización y evaluación de impacto del programa en las comunas mayores índices de violencia y criminalidad de la ciudad de Palmir. “El programa tiene una cobertura de 1.680 niños con recursos de Manuelita en cuatro Instituciones Educativas. Además varios de nuestros colaboradores participan voluntariamente en la ejecución de los talleres como parte del programa de Voluntariado Empresarial de Manuelita”.

Continúan trabajando a su ritmo
Desde hace años, los ingenios azucareros han sido conscientes des su responsabilidad con el entorno. El sector desde diferentes enfoques, ha impulsado el desarrollo de sus trabajadores y de su zona de influencia.

Se pueden destacar dentro de los apoyos más importantes del sector, en agua potable, construyeron los acueductos de Miranda, Padilla, Corinto, Puerto Tejada y La Virginia; en electricidad, se aportaron las obras para la electrificación de cinco corregimientos pertenecientes al municipio de Caloto y un corregimiento de Santander de Quilichao y en conservación del agua, se busca preservar la cuenca hidrográfica del río Desbaratado, programa que sirvió de impulso para muchos de ahora.

La opinión

Harold linares
Gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Manuelita

“Nuestro programa de aulas de paz tiene una cobertura de 1.680 niños, con recursos de manuelita en cuatro instituciones educativas del Valle”.

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 3

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

  • 4

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 5

    Google abrió inscripciones para sus becas de investigación, conozca cómo participar

  • 6

    Trump critica a Opep y dice que no aceptará altos precios del petróleo

Más de La República

  • Actualidad

    La SIC multó a la IPS Valle de Lili por vender medicamentos por encima del tope establecido

    La SIC multó a la IPS Valle de Lili por vender medicamentos por encima del tope establecido
  • Comercio

    Johnson & Johnson gana un 1,2% menos y espera subir sus ventas hasta 9,6%

    Johnson & Johnson gana un 1,2% menos y espera subir sus ventas hasta 9,6%
  • Ocio

    Lanzamiento carrera Allianz

    Lanzamiento carrera Allianz
  • Hacienda

    La agencia de calificación Moody’s bajó a negativa perspectiva de bancos colombianos

    La agencia de calificación Moody’s bajó a negativa perspectiva de bancos colombianos
  • HACIENDA

    Las recomendaciones que hace la Comisión del Gasto y la Inversión al nuevo Gobierno

    Las recomendaciones que hace la Comisión del Gasto y la Inversión al nuevo Gobierno
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co