TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Archivo

  • Los búfalos son más rentables que el ganado bovino: Agronegocios

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Archivo

Los búfalos son más rentables que el ganado bovino: Agronegocios

Martes, 5 de junio de 2012

La cría de búfalos ha tenido un incremento significativo en Colombia, pues además de considerársele una actividad rentable que mueve alrededor de $314.000 millones al año, conlleva bajos costos de producción, y el hato crece en forma acelerada como consecuencia de su alta fertilidad. De allí que el negocio de los búfalos se constituya en una gran alternativa de inversión en el país, con gran potencial de crecimiento.

Según datos de la Asociación Nacional de Criaderos de Búfalos (Asobúfalos), actualmente la población de estos animales alcanza los 380.000 ejemplares.

En cuanto a la producción, se estima que en Colombia se producen alrededor de 1.283.540 litros de leche mensuales y 1.425.000 kilos de carne cebada de búfalo al mes.

Los búfalos tienen una ganancia de peso diaria, promediando época de invierno y verano, de 650 gramos en pastoreo, lo que se traduce en un alto desempeño reproductivo, que permite obtener animales jóvenes con el peso adecuado de sacrificio, entre 440 y 460 kilos, alrededor de los 20 meses de edad. Se estima el sacrificio anual en el país de unos 60.000 bubillos.

Para Mariano Gutiérrez, propietario de la Bufalera los Pájaros y la Borinqueña, estas características se constituyen en una ventaja competitiva frente a la cría de ganado vacuno, pues cuando están novillos necesitan más de 28 meses para llegar a 500 kilos y poder someterlos a sacrificio.

Sumado a ello, se destaca en las especies bufalinas la capacidad de dar cría cada 11 meses, lo que no ocurre con las vacas, que deben esperar de 16 a 18 meses para volver a criar.

Ante ello, la longevidad o vida útil de las hembras reproductoras se calcula en más de 20 años, mientras que las vacas a los 10 años dejan de dar cría, por lo que para el ganadero es necesario reemplazarlas, lo que significan importantes inversiones.

Sin embargo, las ventajas competitivas de la actividad bufalera no acaban ahí. Expertos en ganadería afirman que las ventajas del búfalo frente a otros rumiantes que producen carne y leche se ven reflejadas en tres componentes: eficiencia biológica, eficiencia zootécnica y rendimientos económicos.

Eficiencia biológica
Los búfalos se caracterizan por su crecimiento y desarrollo precoz y adaptabilidad a los diferentes climas.

Según fuentes de Asobúfalos, Colombia cuenta actualmente con todas las facilidades y ventajas para el desarrollo de la especie bufalina, como lo son la posición geográfica y la diversidad de climas y extensiones de tierras aptas para el confort de la especie animal.

'La capacidad de adaptación de los búfalos en cualquier tipo de clima, sin duda, se convierte en una ventaja competitiva. La crisis invernal por la que ha atravesado el país le brindó al búfalo la oportunidad de expresar sus bondades, motivando a los ganaderos, quienes evidenciaron su desempeño en situaciones adversas al repoblar sus predios', afirmó Alba Lucía Suárez, directora Ejecutiva de Asobúfalos.

Zootécnica
Uno de los aspectos más importantes de las especies bufalinas que conlleva a la reducción de los costos de sostenimiento es que los búfalos se desempeñan en poca extensión de tierra y presentan utilización intensiva de pasturas con suplemento de forrajes de baja calidad en pastoreo o con heno.

'La habilidad del búfalo para consumir una amplia gama de arvenses, su rusticidad, sumada a la edad temprana de sacrificio, permiten obtener una carne magra, blanda y orgánica, siendo poco exigente en su proceso de ceba', agregó Suárez.

Las propiedades y proteínas de los productos derivados de los búfalos, es quizá uno de los aspectos que más han llevado a crecer el consumo de los productos bufalinos en Colombia. La carne de búfalo es considerada como 'la solución al abastecimiento de proteínas rojas del futuro': contiene un 40% menos de colesterol, 55% menos de calorías, 11% más de proteínas, 10% más de minerales y casi 100% menos de grasa intramuscular.

Económico
Cuando se trata del impacto económico que estas ventajas competitivas de la cría del búfalo pueden tener en los ganaderos, Gutiérrez no duda en afirmar que 'la mayor precocidad lleva a más rotación y flujo de capital, y la larga vida útil evita altos costos de reposición de vientres, lo que se traduce en mayor productividad'.

Mercado y consumo
Actualmente las ciudades con mayor mercado de subproductos en el momento son Bogotá, Cali y Barranquilla, sin embargo, hay un alto potencial en todas las demás ciudades del país.

Según Asobúfalos, aunque se trata de un mercado aún muy incipiente y desconocido para la gran mayoría del público, el sector tienen grandes expectativas de aumentar la demanda de productos como leche, carne y quesos de búfalo.

'Hay una demanda creciente por la calidad de los productos, lo que ha permitido una mayor capacidad de abastecimiento en el mercado interno', concluyó Suárez.

El sostenimiento de los animales
Expertos en ganadería afirman que los búfalos no son exigentes en su alimentación, por lo que su sostenimiento tiene bajos costos, ya que se adaptan a cualquier forraje. Se calcula una inversión de $10.000 por cabeza de búfalo. Según Alba Suárez, directora de Asobúfalos, para el sostenimiento de estos animales solo necesita sal, sombra o agua, preferiblemente haweyes. 'Es importante aplicar las prácticas de manejo y clasificación del ganado con las mismas premisas del ganado vacuno, ello implica la implementación de un plan sanitario para garantizar la calidad de los productos', dijo.

Las opiniones

Mariano Gutiérrez
Propietario criadero los pájaros

'La ventaja de los búfalos se reflejan en tres eficiencias: biológica, zootécnica y rendimientos'.

Alba Lucía Suárez Quiceno
Directora ejecutiva de Asobúfalos

'El negocio de los búfalos tiene ventajas competitivas. la carne bovina es un producto de clase mundial'.

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 3

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

  • 4

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 5

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 6

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

Más de La República

  • Gastronomía

    Los lugares más recomendados para tomar té en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla

    Los lugares más recomendados para tomar té en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla
  • Actualidad

    Jesús Santrich había sido alertado antes de su captura por presunto narcotráfico

    Jesús Santrich había sido alertado antes de su captura por presunto narcotráfico
  • COMERCIO

    El contrabando de cigarrillos le costó al país más de $229.000 millones en 2017

    El contrabando de cigarrillos le costó al país más de $229.000 millones en 2017
  • Globoeconomía

    Trump critica a Opep y dice que no aceptará altos precios del petróleo

    Trump critica a Opep y dice que no aceptará altos precios del petróleo
  • Bolsas

    Valorem no convenció a sus accionistas y solo 4% participó en la oferta pública

    Valorem no convenció a sus accionistas y solo 4% participó en la oferta pública
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co