• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Venezuela Aid Live
  • Richard Branson
  • Plan de Desarrollo Pacto por Colombia
  • Avianca Holdings
  • Bancos
  • zapatos
  • Archivo

  • Fríjol será resistente al cambio climático que se presente en el país, según Ciat

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%

Archivo

Fríjol será resistente al cambio climático que se presente en el país, según Ciat

Martes, 12 de mayo de 2015

Ximena González - xgonzalez@larepublica.com.co

El Ciat es reconocido por hacer parte del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (Cgiar), por lo que goza de gran credibilidad en el medio. 

 El descubrimiento en este contexto favorecería entonces el panorama de venta, ya que, América Latina se constituye como la zona de mayor producción y consumo de este grano. Se estima que más de 45% de la producción mundial de fríjol proviene de la región. 

En Colombia, el área sembrada con fríjol se ha incrementado en los últimos 5 años en 9%, con un promedio de 103.000 hectáreas sembradas, las cuales tienen rendimientos cercanos a 1,27 toneladas por hectárea.

“Teníamos la necesidad de investigar, debido a que el informe del cambio climático reflejaba que para 2.050 la temperatura va a incrementar en 2 grados, ante esto, con las variedades que están en el campo actualmente, perderíamos alrededor de 50% del área sembrada”, dijo José Polanía, investigador del programa de fríjol del Ciat.

El proceso investigativo consistió en tomar 1.000 líneas de fríjol y llevarlas a localidades donde la temperatura nocturna fuera cercana a los 25 grados centígrados. 

Polanía explicó que la zona ideal era Armero, donde la temperatura mínima está alrededor de los 23 grados junto con Santa Marta, que tiene alrededor de 24 grados centígrados. 

“Sembramos el fríjol en parcelas pequeñas y vimos cuál de los cultivos producía este tipo de grano en esas condiciones. Fueron evaluaciones que se hicieron por cerca de 2 años. Después de valorar esas líneas, encontramos que 30 de ellas eran capaces de producir grano bajo condiciones de calor”, dijo el experto. 

En Colombia es fundamental estar preparados para prevenir que el fríjol sea una de las primeras víctimas del cambio climático y el calentamiento global, por lo que el grano representa en la producción y venta local. 

Según Henry Vanegas, gerente general de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce), en este último año, la producción fue de 128.000 toneladas. “El cultivo de fríjol en Colombia tiene rentabilidad del 30%, pero los costos varían con las zonas productoras”.

En términos de exportaciones, Colombia está cerca de las 600 toneladas anuales enviadas al exterior, estas se destinan a países como Estados Unidos; mientras que, el país importa aproximadamente de 29.000 a 30.000 toneladas al año. 

“Si elevan los niveles de producción en área sembrada, implicaría un aumento en la demanda de trabajo rural, incrementos de inversión y crecimiento económico”, dijo Vanegas.

Más inversión y ahorro

Uno de los beneficios de aumentar los niveles de producción nacional de fríjol es la ampliación de mercados, pues el grano podría llegar a otros países con mejores precios. Además, habría innovaciones en los procesos productivos que aumentaría la comercialización. También, un incremento del ahorro e inversión a corto plazo.

Las opiniones

Henry Vanegas
Gerente General Fenalce

“El desarrollo del Fríjol resistente a altas temperaturas es un gran aporte para su sostenibilidad como actividad rentable”. 

José Polanía
Investigador del Ciat

“La inversión que hicimos para realizar esta investigación y descubrir estas 30 líneas de fríjol fue superior a US$1 millón”. 

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Se confirma la quema de tres camiones en los puentes fronterizos con Venezuela

  • 3

    Al menos 23 miembros de la Guardia Nacional Venezolana han desertado

  • 4

    Gobierno colombiano no reconoce rompimiento de relaciones con Maduro

  • 5

    Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de La República

  • Industria

    Las 50 startups en las cuales recomiendan invertir pues serán ‘unicornios’

    Las 50 startups en las cuales recomiendan invertir pues serán ‘unicornios’
  • Gastronomía

    Conozca cuáles serán los restaurantes que se abrirán este año en Colombia

    Conozca cuáles serán los restaurantes que se abrirán este año en Colombia
  • Agro

    Minagricultura presentó 14 incentivos para mitigar riesgos de productores

    Minagricultura presentó 14 incentivos para mitigar riesgos de productores
  • Bancos

    JPMorgan actualiza la calificación de Colombia por acciones baratas

    JPMorgan actualiza la calificación de Colombia por acciones baratas
  • Judicial

    Fiscalía llamó a juicio a ex directora administrativa de la JEP, Martha Lucía Zamora

    Fiscalía llamó a juicio a ex directora administrativa de la JEP, Martha Lucía Zamora
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co