.
ARCHIVO

Cinco retos para conquistar a la Alianza y a Corea del Sur

domingo, 1 de febrero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

El protocolo comercial de la Alianza se firmó en febrero del año pasado y busca que 92% de los bienes queden con cero arancel, mientras que 8% de los productos, que son agrícolas, se vayan desgravando en el tiempo. Para Martín Gustavo Ibarra, presidente de Araújo Ibarra & Asociados, con la desgravación y con las demás oportunidades que trae el bloque conformado por Perú, México y Chile, el reto de Colombia es nivelarse en temas tributarios con los demás países.

“Colombia debe hacer una propuesta de mejor valor, mientras Chile paga 25% de impuesto corporativo, Perú 30% y México 35%, Colombia quedó en 41%”, agrega. El experto en comercio dice que de nada sirven los encadenamientos productivos si no hay atracción de inversión extranjera para el desarrollo de cadenas de valor. “Dada la necesidad de diversificar urgentemente el portafolio exportador, porque ninguno depende de los minero- energéticos como Colombia, debemos motivar a la inversión extranjera”, afirma.

Los encadenamientos productivos son el segundo reto. Según los estudios del Ministerio de Comercio, se ha dicho que productos como los plásticos, químicos, frutas, textiles, pueden hacer parte de las industrias de los otros países para ser llevados a mercados como Asia. Jorge Restrepo, economista de la Universidad Javeriana, asegura que cuando se logra entender qué es un encadenamiento productivo, mediante alianzas empresariales, se hace posible la eliminación de otras barreras en comercio. “Los encadenamientos pueden servir para eliminar barreras no arancelarias como las fitosanitarias”. No obstante, a pesar de que las alianzas son uno de los objetivos de este protocolo comercial, el economista no cree que existan grandes frutos en comercio en el corto plazo.

No es menos importante el gran reto logístico que tiene el país en el desarrollo del Pacífico, no solo para la Alianza sino también para Corea. “Es necesario que se fortalezca a Cali y a Buenaventura como centros de operaciones, por ejemplo el Puerto de Singapur ya se instaló en la región, y si se ubicaron ahí es porque algo está pasando, que nosotros no hemos visto”, afirma Ibarra.

En el caso de Corea y de los demás países de Asia, mercados a los que la ministra Cecilia Álvarez-Correa ha dicho que hará todo lo posible para llegar, Javier Díaz, presidente de Analdex, dice que lo más importante para crear esa relación es el desarrollo de la frontera. “Lo que hoy tenemos muestra el abandono y cómo hemos estado de espaldas hacia el Pacífico. Hay qué ver cómo Buenaventura y toda la costa  adquieren la infraestructura y el desarrollo económico y social que se necesita”.

El cuarto reto, es el que tiene el sector agricultor que celebró que se cerrara un acuerdo comercial con Corea. Si bien hay varios productos como el banano, flores, tabaco, carne, que demorarán hasta 10 años en el desmonte de aranceles, los productos tendrán que estar listos en términos de requisitos sanitarios y fitosanitarios para cuando el costo de importación sea cero.

Ibarra dice que “no nos puede pasar lo mismo que sucedió con el TLC con Estados Unidos, que no estuvimos preparados”.

Por su parte, Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, agrega que el reto del sector está en el costo país. “No se trata solo la producción a nivel finca sino el entorno país, que se nos dé competitividad, mejor infraestructura, distritos de riesgo, que nos permita exportar a Corea en las mismas condiciones de la competencia”. Como hay bastantes productos nacionales que tendrán oportunidad con este acuerdo, Mejía añade que lo mejor que puede hacer el productor es crear una oferta de lo que los coreanos necesitan.

Y es precisamente eso, el quinto reto. No conocer al cliente potencial es un obstáculo para los exportadores. Restrepo asegura que “es difícil venderle a Corea del Sur cuya industria en servicios y producción agrícola está basada en la innovación”.  Mientras que el coreano ya se ha dedicado a conocer cómo es el consumidor colombiano. En cuanto a los problemas que llegarían para la industria de autopartes y ensambladora, esta no podrá crecer según Restrepo, hasta que no se dinamice su actividad.

También está la cultura colombiana que no ha querido salir a ser un país exportador. “Nuestra cultura empieza por mirar más allá de las fronteras, ese es el primer paso que tenemos que hacer para la integración  con esta región que es jalonadora de la economía en el siglo XXI”, puntualiza Díaz.

Colombia, centro de producción

Una de las grandes ventajas que tiene la ubicación geográfica de Colombia es que se encuentra en el medio de los países que conforman la Alianza del Pacífico. Para Martín Gustavo Ibarra, “la nueva razón de ser de Colombia no será exportarle solo a Venezuela y Ecuador, sino que se vuelva la casa de otras empresas multinacionales”, para que se instalen acá,  vendan en el mercado nacional, pero también puedan vender a México, Chile y Perú, “eso en temas logísticos es un gran reto”. Lo mismo sucedió cuando se conformó la Comunidad Andina de Naciones, CAN, allí, Colombia fue el gestor al estar en medio de todos los países miembros. También hay que dejar a un lado el desarrollo de eventos solo en la Costa Caribe y comenzar a desarrollar la infraestructura que necesita la Alianza del Pacífico. Un gran paso lo están dando empresas portuarias extranjeras como TCBuen que se instalaron en Buenaventura para atender el número de mercancías que se transan entre América del Sur y Asia. Otra de las ventajas que ven los expertos es que aunque solo se ha desarrollado la Costa Caribe, tenemos acceso a los dos océanos y aseguran que no se debe olvidar una región como Chocó que también conecta con los dos mares.

Las opiniones

Martín Gustavo Ibarra
Presidente de Araújo Ibarra & Asociados

“Dada la necesidad de diversificar urgentemente el portafolio exportador, porque ningun país depende de los mineroenergéticos como Colombia, debemos motivar a la IED”.

Jorge Restrepo
Economista de la Universidad Javeriana

“Los encadenamientos pueden servir para eliminar barreras no arancelarias como las fitosanitarios, o importación y exportación, pero puede que no tengan frutos en comercio”.

Rafael Mejía
Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia

“No se trata solo la producción a nivel finca sino el entorno país, que se nos dé competitividad, infraestructura, que nos permita exportar a Corea en las mismas condiciones de la competencia”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA