TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Movistar Arena Bogotá
  • Alimentos Polar
  • Petróleo
  • Dólar
  • Bolsa de Valores de Colombia
  • Miguel Díaz-Canel
  • Archivo

  • Búfalos: en la longevidad y precocidad está la ganancia

  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%

Archivo

Búfalos: en la longevidad y precocidad está la ganancia

Miércoles, 26 de marzo de 2014

Juliana Ramírez Prado - jramirez@larepublica.com.co

Una vida útil de 20 años que abarata el costo de reposición de las hembras, una precocidad que permite el sacrificio a los 18 meses con un peso aproximado de 460 kilos  y una adaptabilidad a cualquier terreno,  son algunas características de eficiencia biológica y zootécnica que convierten al búfalo en un negocio rentable.

La ganancia de peso diaria promedio está en 650 gramos en pastoreo, lo que se traduce en un alto desempeño reproductivo, que permite obtener animales jóvenes con el peso adecuado de sacrificio. La leche de búfala tiene 4% de proteína y 8% de grasa, características particulares que explican su alto rendimiento industrial, cuando es transformada en derivados.

“Muchos bufalistas venden su leche a plantas procesadoras a precios superiores a las otras leches gracias a su alto contenido de sólidos, que está cerca al 17%”, manifestó Ricardo Botero, director del criadero Belterra.

 En Colombia se calcula una población aproximada de 400.000 animales, distribuidos en las razas Murrah, Mediterránea y Bufalipsos. Según el Dane, el sacrificio bubalino para 2013 en el país fue de 10.240 animales; esto representó un aumento de 16,71% respecto a 2012.

Alba Lucía Suárez, directora ejecutiva de Asobúfalos, explicó que en el país empezó a ser considerada como una actividad productiva hacia 1990, cuando se evaluaron los indicadores con los de una ganadería convencional vacuna. En ese momento se estudió el comportamiento en condiciones extremas y se encontraron muy buenos índices de natalidad (90%) y mortalidad (2%).

Botero agregó que se pueden tener en prácticamente cualquier clima y  esa rusticidad y adaptabilidad son factores importantes, pues los costos de producción son menores porque son resistentes a enfermedades.

Respecto al consumo, Mariano Gutiérrez, director del registro genealógico de la Asociación Colombiana de Búfalos explica que este va a amarrado a la cultura y por eso se están haciendo campañas de socialización, en las que se evidencia la receptividad de la gente.

“Los búfalos generalmente tienen un manejo lejos de biocidas. Este es el animal llamado a producir la proteína de alto valor biológico e inocuo en este siglo y esto es lo que la humanidad busca”, concluyó Gutiérrez.

Fácil proceso de ordeño
Las búfalas son fáciles de amansar y ordeñar. Hay desde ordeños sencillos, como el de cualquier finca hasta ordeños mecánicos, con las más altas sofisticaciones. Estas hembras tienen la característica de no patear y en prácticamente todas las explotaciones se ordeñan manualmente sin necesidad de manear o amarrar las patas. Esto permite que se pueda bajar la leche sin apoyo del ternero y que otros bucerros les mamen, por lo que es sencillo implementar un programa de búfalas nodrizas. Es decir que  los terneros, que por cualquier razón quedan huérfanos, se pueden criar con otra búfala o con lactoreemplazador. 

Las opiniones

Alba Lucía Suárez
Directora ejecutiva de Asobúfalos
“El rendimiento del búfalo en el canal es menor porque es muy pesado y se paga un poco menos pero se compensa con la ceba”.

Mariano Gutiérrez
Director registro genealógico ACB
“Nuestra genética es muy avanzada. Tenemos registrados y aprobados 18.000 búfalos en el ministerio de Agricultura”.

TENDENCIAS

  • 1

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 2

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 3

    Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 y que se volvieron realidad

  • 4

    El nuevo escenario Movistar Arena Bogotá tendrá su primer concierto este año

  • 5

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 6

    Acción de Ecopetrol llega a $3.000 y Bancolombia está en máximos históricos

Más de La República

  • Legislativo

    Partido Colombia Justa Libres se unió a la campaña de Viviane Morales

    Partido Colombia Justa Libres se unió a la campaña de Viviane Morales
  • Bolsas

    Valorem no convenció a sus accionistas y solo 4% participó en la oferta pública

    Valorem no convenció a sus accionistas y solo 4% participó en la oferta pública
  • Ambiente

    Pico y placa ambiental reduciría la mala calidad del aire: Mintransporte

    Pico y placa ambiental reduciría la mala calidad del aire: Mintransporte
  • Sociales

    Pacto por la niñez en municipios mineros

    Pacto por la niñez en municipios mineros
  • Hacienda

    De obrero agrícola a vicepresidente de Cuba: el ascenso de Valdés Mesa

    De obrero agrícola a vicepresidente de Cuba: el ascenso de Valdés Mesa
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co