.
PROGRAMA: COMMENT LR
ANALISTAS 23/05/2024

Santa Marta, más allá del turismo y la agricultura

Silvia Medina
Presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena

América Latina y el Caribe están experimentando un cambio económico significativo debido a la llegada de la economía 4.0, que está transformando la manera en la que se hacen negocios y se manejan las economías a nivel mundial. Este fenómeno se caracteriza por la convergencia de tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la robótica y el análisis de datos.

En países como Colombia, especialmente en la costa norte, hay una necesidad evidente de impulsar la productividad, innovación y competitividad. En este contexto, es crucial que nuestra región no se quede rezagada en esta revolución. A nivel nacional se observa un creciente interés en la digitalización y adopción de tecnologías avanzadas, especialmente en ciudades intermedias, que están transformando sectores tradicionales como la agricultura, la manufactura y los servicios, con mayor énfasis tras la pandemia de covid-19.

BPO, KPO e ITO, como es conocido el sector y los subsectores de tercerización, generan más de 750.000 empleos a nivel nacional, de los cuales 54% de los puestos de trabajo están ocupados por mujeres, de acuerdo con cifras de la Asociación Colombiana de BPO. Esto representa un potencial para impulsar el trabajo femenino y disminuir la brecha de participación de la mujer en el mercado laboral de la región.

Santa Marta es una de las ciudades que se consideran ideales para albergar el sector de servicios y zonas francas, al ser un importante puerto comercial, centro logístico y de procesamiento de alimentos y productos agrícolas. Además, alberga empresas de diversos sectores, incluyendo puertos, comercio mayorista y minorista, servicios financieros e inmobiliarios, entre otros, promoviendo el desarrollo de sus capacidades en industrias como la producción audiovisual, servicios de call center, software y tecnológicos.

Recientemente, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena ha iniciado el proyecto Santa Marta 4.0, que se basa en la formación de un grupo multidisciplinario impulsado por diversos actores que representan al ecosistema de la ciudad (academia, sector público y privado y organizaciones de la sociedad civil). La iniciativa, además de definir las plataformas de negocios y servicios a focalizarse en Santa Marta y la región, pretende la elaboración de un plan de mercadeo para posicionar la marca Santa Marta-región 4.0 a nivel global.

El sector BPO, KPO e ITO ha experimentado un crecimiento de 13% a nivel nacional, es por esto que nuestro propósito es crear un ecosistema de oportunidades para emprendedores y grandes empresarios, jóvenes y en especial para las más de 46.000 mujeres que trabajan en condiciones de vulnerabilidad en el Distrito.

La industria 4.0 es un sueño para nuestra región, donde seguirá siendo indispensable la participación de todos los actores del territorio; desde la academia con programas de educación pertinentes, desde una fuerte demanda del sector privado y la creación de condiciones por parte de los gobiernos locales para la atracción de nuevas inversiones a nuestra ciudad. Con determinación y trabajo conjunto lograremos un crecimiento sostenible, inclusivo y competitivo para Santa Marta y el Magdalena.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA