.
Analistas 05/02/2019

Cuentas nacionales y consumo de los hogares

Sergio Clavijo
Prof. de la Universidad de los Andes
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Dane

Poco se han discutido las implicaciones de los cambios metodológicos realizados por el Dane en el acopio de información relativa a las Cuentas Nacionales. Mencionábamos hace unos seis meses que dichos cambios mejoran la calidad de esa información y se inscriben dentro de las mejores prácticas internacionales, en línea con el ingreso de Colombia a la Ocde. Sin embargo, las noticias que de allí salen no son alentadoras a nivel macroeconómico, pues resulta que ahora los hogares colombianos están consumiendo más de lo pensado (68% del PIB ahora vs. 64% antes), en detrimento del ahorro-inversión, lo cual habrá de tener impactos negativos sobre el potencial de crecimiento de nuestra economía hacia el mediano plazo.

Señalábamos entonces la preocupación por el desplome en el rubro de inversión, el cual ya no representaba 27%-29% del PIB (como lo celebraba en su momento la Administración Santos), sino que más bien estaría alrededor de 21%-23%. Como consecuencia de dicho cambio metodológico, nuestros resultados para el modelo de Capital Incremental-ICOR reafirmaban las estimaciones de un crecimiento potencial del orden de 3% real anual para Colombia (vs. 3,5% estimado por el Banco de la República).

El cuadro adjunto evidencia que, en 2014 (año-pico de la inversión), la reducción de casi -6 pp en la inversión tuvo su contrapartida en el incremento de +4 pp en el rubro de consumo de los hogares. En general, esta proporción de ajuste entre consumo de los hogares-inversión se mantuvo estable hasta 2017, que es el último año comparable entre metodologías.

Nuestros cálculos indican que el incremento en la participación del consumo de los hogares en el PIB se debió exclusivamente al efecto metodológico (+5 pp), ya que el cambio de precios base (2005 a 2015) jugó en contra de este rubro (-1 pp). Así, a nivel de cambios metodológicos, primaron en favor del consumo de los hogares: i) la actualización de la canasta de consumo (con insumos como la Gran Encuesta Integrada de Hogares y la Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares-Enph) y nuevas fuentes de acopio de información (la Encuesta de Comercio de Vehículos Nuevos, la Investigación de Educación Formal y los informes técnicos de la Superfinanciera, entre otros); y ii) la reclasificación del gasto en salud de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) del Régimen Contributivo, el cual se entendía como una erogación del gobierno, y ahora se cataloga como una carga en manos de los hogares (con la excepción de los recobros). Veamos esto con algún detalle.

En primera medida, la Enph (2017) le permitió al Dane capturar cambios sustanciales en el vector de consumo de los hogares, explicado por la vertiginosa transformación digital que ha vivido la sociedad en la última década. Muchos de estos cambios en patrones de consumo se están recogiendo ya en la nueva canasta del Dane de consumo-básico de los hogares, los cuales estaremos analizando próximamente.

En segundo lugar, el Dane actualizó la clasificación de la seguridad social en salud, con el ánimo de homologar su análisis con el que realiza el Ministerio de Salud. Así, mientras que el PIB con base 2005 consideraba que el reconocimiento de la UPC a las EPS representaba un aseguramiento del Fosyga con las EPS, ahora el pago de la UPC por parte del Fosyga se toma de una póliza de seguro por parte del afiliado con la EPS (i.e. consumo de los hogares).

En síntesis, las actualizaciones-modificaciones metodológicas de las Cuentas Nacionales revelan que el consumo de los hogares corresponde más a una participación de 68% del PIB (vs. 64% antes). Estas cifras no hacen más que acentuar los desafíos que estará enfrentando la Administración Duque en materia económica durante el período 2019-2022, pues el descenso de la inversión estará afectando el potencial de crecimiento de nuestra economía. De hecho, si el crecimiento de 2018 hubiera sido de 2,7%, y el de 2019 llegara 3,3%, se requeriría que durante 2020-2022 se mantuvieran expansiones de 4,5% anual para lograr honrar la meta del PND de promediar crecimientos de 4% anual.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA