.
Analistas 08/05/2014

Efectos de la normalización monetaria

Roberto Junguito
Exministro
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Uno de los temas a debatirse en el Simposio sobre el Mercado de Capitales que se celebra en Medellín en estos días es el del impacto de la normalización monetaria sobre la economía colombiana. Al respecto, cabe recordar que la normalización se refiere a la política de retirar, de manera gradual, los estímulos monetarios que había otorgado la Reserva Federal a los bancos y otras entidades financieras con el fin de dotar de mayor liquidez a la economía de los Estados Unidos, estimulando así la demanda agregada y actuando de manera contracíclica para evitar una caída en la actividad económica en el momento en que se presentó la denominada Gran Recesión ocurrida entre 2007-2009. Al efecto, no sobra agregar que desde el momento mismo que Ben Bernanke, anterior gobernador de la Reserva Federal, anunció la posibilidad del retiro de los estímulos monetarios hacia mayo del 2013, se generó la expectativa de aumentos en las tasas de interés en los Estados Unidos. 

El Banco Interamericano de Desarrollo, BID, analizó este tema en su último Reporte titulado Recuperación Global y Normalización Monetaria. Encontró que las tasas de crecimiento de América Latina serán modestas como resultado de los efectos de la Gran Recesión, y advierte que la normalización monetaria puede conducir a un aumento de las tasas de interés, menores flujos de capital y depreciación de las tasas de cambio, lo que efectivamente ha venido ocurriendo.  También resalta que pueden presentarse vulnerabilidades cambiarias, en el sector financiero y en el corporativo como resultado del mayor endeudamiento externo suscrito en los últimos años. Sugiere a las autoridades económicas de los diversos países de América Latina fortalecer las posiciones fiscales, por ejemplo, elevando sus ingresos tributarios o recortando el gasto público en la medida que la deuda pública se haya incrementado y evitar la denominada prociclicidad de la política fiscal que ha caracterizado nuestra región. El estudio del BID también afirma que el choque de la normalización monetaria puede amortiguarse en aquellos países con bajos déficits en cuenta corriente, reservas internacionales adecuadas y posiciones fiscales sólidas, lo que además les hace menos susceptibles de una suspensión súbita de los flujos de capital. Asimismo, señala que los países que han venido adoptando esquemas de inflación objetivo, como es el caso de Colombia, tendrían la capacidad de utilizar la política monetaria para hacer frente a los impactos 

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional en su último informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales (World Economic Outlook), estima mediante modelos cuantitativos, que los factores externos durante los años de la crisis explican la totalidad de la caída en las tasas de crecimiento de los países emergentes. Los cambios en las condiciones externas tienen un impacto importante en el crecimiento de los países como los de América Latina, de tal suerte que un incremento de 1% en el crecimiento de los Estados Unidos conduce a un aumento en la tasa anual de crecimiento de los países emergentes de 0,3%, en tanto que una caída en la tasa anual de crecimiento de la China reduciría la tasa de los emergentes en 0,1%. En todo caso, concluye que los choques externos afectan más a los países sujetos a la volatilidad de sus flujos de capital. De otro lado encuentra que el impacto del crecimiento de los Estados Unidos es mayor para los países más expuestos al comercio exterior. Respecto a las tasas de interés, se identifica que un incremento de la tasa de los Estados Unidos tiene efectos negativos cuatro o cinco trimestres más adelante. El debate sobre estos temas resulta, por lo tanto, muy oportuno.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA