.
ANALISTAS 23/08/2024

Cuidamos el agua para cuidar de ti

Natasha Avendaño
Gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
NATASHA-AVENDAÑO

Cuando hablamos de infraestructura del agua normalmente imaginamos grandes y pesadas estructuras: kilómetros de tubos bajo la tierra, enormes válvulas, descomunales presas o gigantescas plantas de tratamiento, sin embargo, pasamos por alto lo que en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -Eaab- denominamos “infraestructura verde”, que cuidamos para garantizar la vida de fuentes hídricas y cuerpos de agua de la ciudad.

Pero el interés de la Empresa en este plano no es nuevo. A principios del siglo XX la entonces Compañía del Acueducto notó que la calidad del agua cruda utilizada para abastecer a la ciudad se afectaba cada vez más, debido a las descargas contaminantes que la comunidad y los animales generaban a lo largo de las riberas de los ríos y quebradas. Fue entonces cuando empezó a adquirir los predios por los que bajaban los afluentes, para protegerlos. Sabia decisión pues, con el precario tratamiento de agua de la época, logró que el líquido llegara a la ciudadanía en condiciones aceptables.

A hoy, el Acueducto de Bogotá ha adquirido más de 40.000 hectáreas de suelo para protección de cuencas abastecedoras, las cuales mantiene y cuida, contribuyendo a la salvaguarda de cientos de especies de fauna y flora, fundamentales para la seguridad del entorno de las fuentes hídricas.

Entre 2020 y 2023 plantamos más de 55.000 árboles en las cuencas de los ríos Fucha, Salitre, Torca y Tunjuelo. Para 2024 avanzamos en la restauración de 15 hectáreas de predios mediante la siembra de 43.305 especies nativas, de rápido, medio y lento crecimiento, y la instalación de 50 perchas para avifauna y 50 para aves rapaces.

Nuestros humedales siguen siendo prioridad, por eso entre 2020 y lo que va de 2024 hemos realizado intervenciones en los 17 humedales de la ciudad, con el mantenimiento acumulado de más de 1.472 hectáreas; además, hemos recibido a más de 254.000 visitantes en los Caminos de los Cerros Orientales, con quienes generamos nuevas percepciones y comportamientos frente al recurso hídrico y sus ecosistemas para fortalecer la construcción de una nueva cultura alrededor del agua.

Y vamos firmes con la Economía Circular, pues en lo corrido del año gestionamos proyectos como el aprovechamiento de biosólidos generados en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -Ptar- Salitre mediante la técnica del compostaje, al gestionar más de 6.700 toneladas de biosólidos. Y, en la Planta El Dorado, hemos recirculado 850 metros cúbicos/día de las aguas antes del tratamiento fisicoquímico, una cantidad de agua equivalente a la que consumen cerca de 10.000 personas al día.

Porque cuidamos el agua para cuidar de ti, con firmeza y profunda convicción mantendremos la protección y bienestar de nuestros ecosistemas para seguir entregando agua de la mejor calidad, todos los días.

Ñapa: El nivel de los embalses del sistema Chingaza sigue siendo preocupante, las lluvias de agosto no han sido las esperadas y estamos lejos de la meta de 70% de llenado para octubre. No bajemos la guardia en el uso racional del agua porque, nunca como ahora, cobra más sentido el legendario refrán: cada gota cuenta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 13/06/2025

Más cargas tributarias. Necesidad de afrontarlas adecuadamente

El panorama fiscal para Colombia no pinta nada bien. Por lo tanto, prepárese, tome medidas razonables y acompañe su estrategia empresarial de una correcta planeación tributaria

ÚLTIMO ANÁLISIS 12/06/2025

El equilibrio Nash de la descentralización

La Constitución del 91 fue un gran arreglo de los colombianos. Después de 30 años, algunas de sus intenciones no se han cumplido o, y para lograrlas se necesitan reformas estructurales

ÚLTIMO ANÁLISIS 10/06/2025

Colombia y el turismo: liderazgo regional, innovación y desarrollo con propósito

El turismo es una gran oportunidad para que Colombia muestre al mundo su riqueza cultural y natural, pero también para seguir construyendo en desarrollo