.
Analistas 23/08/2022

Género en universidades

Luis Felipe Gómez Restrepo
Profesor Universidad Javeriana Cali

En el último informe técnico de Cidesco, corporación que agrupa las universidades del Suroccidente, se aborda la paridad de género en la educación superior en la región, mostrando que tenemos todavía mucho que mejorar, especialmente en lo que se refiere a las cabezas de las Universidades y en la ausencia de políticas explícitas que orienten la contratación con paridad de género. Según el Índice de Brecha de Género realizado por el Foro Económico Mundial, para alcanzar una paridad de género a nivel global hacen falta 132 años. En el caso particular de Colombia, no se ha tenido mayor avance, ubicándose en el puesto 75 de 146, con un puntaje de 0,710, siendo uno de los países de Latinoamérica que continúa teniendo más brechas en la paridad de género para 2022.

Miremos algunos datos que sobresalen en el informe. La población de estudiantes universitarios a nivel nacional era, para 2020, 52,97% compuesta de mujeres. A nivel regional, según el informe de Cidesco, 53,19. Así pues, en nuestra región estudian en la universidad proporcionalmente más mujeres que a nivel nacional. Pero, cuando pasamos al ámbito académico - investigativo y de gobierno, la equidad de género comienza a desvanecerse hasta desaparecer.

Así quedó plasmado en las cifras que se recaudaron de ocho IES adscritas a las que se les preguntó sobre su población profesoral y el porcentaje de mujeres que hacen parte de ella. El mejor panorama estuvo en las direcciones de programas académicos, ya que en seis de las ocho instituciones reportaron que existe un mayor número de directoras de programas de pregrado. Pero seguidamente el panorama deja de ser alentador y se comienzan a evidenciar retos que se deben asumir desde diversas aristas.

En las instituciones asociadas a Cidesco presentes en el informe, la participación femenina entre el cuerpo docente es menor que la masculina. Para ello se recomienda generar políticas que permitan, desde la institucionalidad, tener lineamientos de contratación con paridad de género para docentes e investigadores y cerrar brechas en la participación en docencia. En la universidad pública existe una brecha más prominente, puesto que la presencia masculina, supera a las mujeres en áreas como cuerpo docente, jefaturas o direcciones de departamentos, de programas y Vicerrectorías.

Pero donde sí consideramos que existe una deuda es en el nivel de las rectorías, pues no existe a la fecha participación femenina en estos cargos. Aunque existen valiosas mujeres con destacados perfiles en altos estamentos de toma de decisiones como los Consejos Directivos o Superiores, por ejemplo, en la Javeriana de Cali, 36% de los miembros del consejo son mujeres; en las rectorías de las 18 instituciones asociadas a Cidesco no existe participación femenina, lo que vislumbra un sesgo vertical en las instituciones, ya que la participación en las vicerrectorías también es baja. Esto nos hace un llamado urgente de cara al futuro inmediato y es que debemos trabajar intensamente para cerrar las brechas y permitir el acceso de la población femenina a los altos cargos directivos dentro de la educación superior. Así nos lo ha demostrado la Universidad Nacional de Colombia con su primer y actual rectora Dolly Montoya Castaño. Igualmente, la siguió la Universidad Eafit con Claudia Restrepo y, recientemente, Los Andes con Raquel Bernal.

Qué bueno que en otras regiones del país se puedan realizar estos análisis de género para ayudar a tomar consciencia de las brechas existentes, y así, poderlas enfrentar con políticas y acciones medibles. Es necesario tomar consciencia de ello como primer paso para cambiar las inequidades, pues la lucha es con una cultura que en muchas oportunidades es profundamente machista en nuestro país.
El informe completo se puede encontrar en el portal web de Cidesco.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA