.
Analistas 03/06/2025

Ser estoico

Lewis Acuña
Periodista

La ciudad se quedó pequeña para tantos carros. Qué pereza los trancones. Sumarles, por ejemplo, uno de esos aguaceros de los que se va escuchando en la radio que ha provocado el cierre de varias calles porque las inundó. Saber que no serán solo algunos minutos los que se sumen al recorrido, sino que probablemente se llegue tarde a todo, aunque no haya necesidad de cumplir una cita de rigurosa puntualidad. Eso es peor.

No acostar a los hijos, la mascota a la que se le pasó la hora de salir, la comida que se enfrió frente a la pareja que resignada comprende la explicación con foto enviada al WhatsApp… en fin no estar para quienes nos aman. Para quienes con resignación, igual nos esperan, porque saben que ahí estamos: sentados tratando de ver a través de ese borroso parabrisas en el que siguen escurriendo las gotas que apenas deja ver como otro conductor se nos mete a la brava víctima del desespero -o la envidia- porque nuestro carril se mueve uno o dos metros más.

No se enojan porque intentan comprender que el chirrido desesperado del parabrisas y los pitidos innecesarios, durante la lucha por centímetros de calle, no son necesariamente nuestra elección. Pero quizá no perciben lo peor. El trancón en nuestra mente. Pensamientos sobre las deudas, el trabajo, la reunión del otro día, la forma en que se merecía esa persona que le respondieran… un caos. Y es temporada de lluvias, proyectan dos meses más de lo mismo. Pero, ¿para qué culpar a la lluvia si la mente y la vida seguirán en ese atasco? Ahí está el ruido.

El estoicismo está de moda. Lo redescubrimos. Nos dice que no se trata de aguantar, se trata de gestionar. Es una especie de lista de trucos prácticos para la vida, se centra en nuestra existencia aquí y ahora. Es sencillo, no solo un campo para académicos o una filosofía de nómadas espirituales que se retiran a las montañas o quizá a una pequeña casa frente al mar.

De Epicteto, uno de los más famosos estoicos que nació y vivió como esclavo gran parte de su vida, es la sobreexpuesta frase “hay cosas que podemos controlar y hay otras que no”. Como fluyen tus pensamientos -que siempre llegan- es algo que puedes controlar. El trancón, la lluvia, el patán que se atraviesa, no. Sí, como reaccionas ante ello. Marco Aurelio, el emperador estoico, fue más contundente: “podrías dejar la vida en este mismo instante. Que eso determine lo que haces, dices y piensas”. El estoicismo se centra en cómo vivimos.

Trucos prácticos. Así los llama William Mulligan en «Ser un estoico», su libro, que te los enseña todos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 19/06/2025

¿Y qué sigue después de la marcha?

La marcha del 15 de junio no resolverá los problemas estructurales del país, pero sembró algo más poderoso: conciencia. Y donde hay conciencia, hay responsabilidad y donde hay responsabilidad, hay futuro, hay país.

ÚLTIMO ANÁLISIS 21/06/2025

El problema de las especies foráneas en los cerros de Bogotá

Más que un elemento paisajístico útil como referencia de ubicación en Bogotá, nuestros cerros orientales han sido el telón de fondo de miles de historias de más de 10 millones de personas

ÚLTIMO ANÁLISIS 19/06/2025

Vocación

Guiar a alguien a descubrir su llamado es ayudarle a escuchar lo que ya está ahí dentro de su ser, es dar lenguaje a la intuición, alimentar sus aptitudes y los espacios para expresarlas