MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El drama de Gaza es inaceptable. El genocidio de Netanyahu ya ha sido denunciado por la Corte Penal Internacional, y por diversos organismos supra nacionales. La impotencia de la ONU se expresa muy bien en los llamados angustiosos de António Guterres, su secretario general. Las múltiples manifestaciones de indignación han quedado ahogadas en la alianza perversa de Netanyahu y Trump.
Es imposible entender las lógicas totalitarias. Este es el mensaje pesimista y doloroso de Hannah Arendt. Los seres humanos, dice, tenemos la obligación de tratar de comprender. Pero muy a pesar nuestro, nunca podremos comprender. Y además de nuestra incapacidad por entender, tenemos que aceptar que en el futuro habrá nuevos totalitarismos.
El análisis sobre Gaza contempla dimensiones históricas, religiosas, políticas, filosóficas, sociológicas, militares… Pero más allá de las complejidades que se derivan de estas reflexiones, Ilian Pappé, judío israelí, afirma de manera contundente que “la memoria del Holocausto ha sido un medio sumamente útil y accesible para silenciar la crítica e impulsar una política de beligerancia”. En la situación actual, continúa, la humanidad está presenciando el “hundimiento” del sionismo y del Estado Judío. A la larga, esta guerra terminará afectando los intereses de Israel en el mundo entero. Y, sobre todo, este conflicto está mostrando la falta de autoridad moral de Israel.
La situación ha llegado a extremos difíciles de imaginar. No se vislumbran salidas claras. Considera Pappé que cualquier proceso de paz tiene que comenzar por una descolonización de Palestina. Durante más de medio siglo, Israel ha impuesto condiciones, y la relación entre los dos pueblos no ha sido de iguales.
Alrededor de la idea de Israel se ha elaborado un relato que tiene dos consecuencias. Por un lado, el “derecho a la defensa”, aún en contra del Derecho Internacional Humanitario. Y, por el otro, el calificativo de antisemita a quien critique las decisiones de Israel en contra de Hamás, Hezbolá, o cualquier otro enemigo. La ideología alrededor de Israel ha encontrado en el relato religioso del “pueblo escogido”, un sustento imprescindible. El drama que el mundo vive estos días en Gaza, muestra un vínculo contundente entre fe y política.
De manera más fundamental, y más allá de la coyuntura, los milagros del Éxodo se han convertido en la base ideológica de las decisiones de Israel. En la construcción del relato, la realidad fáctica finalmente no es lo relevante. La discusión técnica sobre el maná, o la separación de las aguas del mar Rojo, no debería ser el tema de discusión. Lo verdaderamente importante es la capacidad de esa comunidad de elaborar una historia, y de transformar su vivencia en una Palabra que tiene la capacidad de aglutinar y de consolidar al pueblo de Israel.
Es a partir del relato fruto de la creencia, de donde nace el fenómeno sorprendente de la separación de las aguas. Desde la creencia se “objetiva” un acontecimiento excepcional, que permite reafirmar de manera contundente la preferencia de Yahvé por el pueblo de Israel. El relato tiene la capacidad de transformar la información, y solamente en este contexto es comprensible el mensaje bíblico de “¡Moisés separó las aguas!”. Y si desde tiempos inmemoriales, Yavhé escogió al pueblo de Israel, se llega a la conclusión de que las violaciones del Derecho Internacional Humanitario en Gaza tienen plena justificación moral ¡El pueblo de Israel está recuperando la tierra prometida!
Los profesionales formados en países pobres migran a las naciones más ricas que, están en búsqueda de mano de obra calificada
No es asunto de endurecer más las penas, es hacerlas cumplir. El Código Penal Colombiano ya la establece taxativamente en su artículo 188 D la pena
La evaluación de desempeño no debe ser un juicio, sino una oportunidad de conexión, desarrollo y alineación. Mejorarla no requiere solo cambiar formatos