MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En “Instrucciones para dar cuerda a un reloj”, Julio Cortázar reflexionaba sobre cómo ese simple “accesorio” generó dependencia entre quienes confunden el mapa con el territorio, racionalizan rutinas absurdas y perjuran tener el control.
Si bien nuestros principales temores podrían repartirse entre la pérdida de autonomía, el rechazo social, la indefensión, el olvido o el vacío existencial, paradójicamente, nuestras vanidades siempre estuvieron sustentadas por el efímero materialismo, la dependencia tecnológica, el supuesto libre albedrío y la inteligencia.
La evolución de la inteligencia artificial, IA, desafía esos orgullos y esas aprehensiones. Creada a nuestra imagen y semejanza, no debe ser tan inocente, y, tal como aquellos smartphones que vendían regalados, los asistentes virtuales y los agentes de IA demandan actualizaciones, instrucciones y reacciones cuando emitan notificaciones o prescriban recomendaciones.
Mientras que muchas personas pierden el tiempo, hipnotizadas por las infinitas reproducciones de estos posmodernos “tic-toc”, traigamos al presente el enfoque de Cortázar al momento de automatizar la “Gestión Humana”.
Arranque tratando a los aspirantes como datos que deben encajar en algoritmos prestablecidos. Descifre sus currículums, entendiendo que “experto en IA” podría significar “me creo irremplazable”, y que el recurrente uso de la palabra “resiliencia” probablemente exprese disposición a “hacer lo que sea” para sobrevivir a constantes despidos masivos.
Tras la contratación, inscríbalos en las inducciones virtuales que, por defecto, no preparan a nadie para comprender la realidad laboral ni transformar la cotidianidad. Ofrézcales, además, capacitación continua, recomendando especialmente el curso de manejo del estrés que nadie ha podido emprender, terminar y aplicar, porque hay demasiado trabajo acumulado.
Para motivarlos, prometa beneficios sublimes, pero irrealizables, como el balance vida-trabajo. Ofrezca bonos atados a metas desmesuradas y, cuando se acerquen a lograrlas, altérelas. Para retenerlos, aproveche la vigilancia que suministran plataformas como Microsoft Viva, para detectar a quienes no están disponibles/activos, 24x7.
Implemente encuestas de satisfacción. Al analizarlas, sustraiga las emociones negativas y desambigüe el sarcasmo de las respuestas abiertas, de modo que si alguien responde “¡me encanta trabajar hasta las 10:00 p.m.!!!”, cada signo de exclamación multiplique la “admiración” expresada hacia el trabajo, las condiciones laborales, la dinámica del equipo y el estilo de liderazgo de sus jefes.
Paralelamente, publique estudios del mercado laboral para demostrar a sus empleados que, estadísticamente, deberían sentirse afortunados. Finalmente, adorne sus pantallas con banners motivacionales que contengan máximas como “Aquí solo están los mejores” o “El capital humano es lo más valioso”.
Intente imitar a sus sofisticados dispositivos, y deje latir en libertad sus “infiernos floridos”. Seguramente, la IA terminará observando que sus instrucciones son ineficientes, imprecisas o contradictorias: entonces estará funcionando como cualquier persona, que ha perdido la cordura, y podrá dejar de supervisarla.
O, intuyendo el consejo de Cortázar, deje de darle cuerda y desconéctese.
Guiar a alguien a descubrir su llamado es ayudarle a escuchar lo que ya está ahí dentro de su ser, es dar lenguaje a la intuición, alimentar sus aptitudes y los espacios para expresarlas
Econometría Consultores ha contribuido de manera significativa al diseño, evaluación y mejora de políticas públicas orientadas al bienestar de las víctimas del conflicto armado en Colombia
Colombia necesita un nuevo Marco Fiscal de mediano plazo que defina metas claras de consolidación, que elimine el gasto ineficiente y fortalezca la capacidad institucional del Estado