.
ANALISTAS 29/05/2025

IA sin letra pequeña: cómo evitar trampas de costo, riesgo y dependencia

Federico Hederich
Consultor

Ya analizamos qué modelo de IA se adapta mejor a cada área de tu empresa. Pero la tecnología no vive en el vacío. En esta tercera entrega es momento de hablar de lo que suele quedar fuera del radar: los riesgos ocultos, los costos inesperados y las decisiones que pueden atrapar a tu organización sin salida estratégica.

Empecemos por algo básico: el precio mensual. Todos los modelos premium -ChatGPT Plus, Claude Pro, Gemini Advanced, Grok, Copilot- rondan entre US$17 y US$40 por usuario. Pero ese número es solo la punta del iceberg.

Copilot, por ejemplo, viene integrado en Office 365 con licencias como E3 o E5… pero con un costo adicional de US$30 por usuario. Parece sencillo: productividad dentro de Word y Excel. Sin embargo, el verdadero costo aparece en el cambio de hábitos, en la necesidad de capacitación y en cómo esto impacta el ritmo de trabajo. Si el equipo no lo adopta, el ROI se desvanece. El re-skilling es clave, junto con un cambio profundo de mentalidad.

ChatGPT Plus, por su parte, brilla en personalización. Puedes crear tus propios GPT’s, usar plugins, automatizar tareas, esto es verdaderamente poderoso. Pero eso también implica tiempo y esfuerzo para “ingeniería de Prompts”, pruebas de uso y mantenimiento de esos flujos. Y si usas la versión gratuita, tus datos -por defecto- alimentan el entrenamiento del modelo, salvo que lo desactives.

Grok se vende como la IA conectada al ahora. Pero su conexión en tiempo real con X (antes Twitter) la expone a sesgos, ruido y desinformación. Además, su naturaleza “sin filtro” puede generar respuestas que no son aptas para todo entorno empresarial. Sumado a eso, la suscripción está ligada al ecosistema de X, lo que puede generar dependencia de un proveedor inestable y políticamente polarizante.

Claude Pro destaca por su ética: no entrena con datos del usuario, y su claridad al manejar documentos es inmejorable. Pero esa postura conservadora lo vuelve menos compatible con entornos que exigen integración profunda con otros sistemas ¿Ventaja? Sí ¿Limitación? También.

Gemini Advanced, con su perfecta integración a Google Workspace, es un sueño para los equipos que ya trabajan en Docs o Drive. Pero ese mismo ecosistema se puede volver una jaula: ¿Qué tan fácil es migrar si decides cambiar de proveedor? Y aunque ofrece privacidad robusta, sus políticas de uso de datos no siempre son tan transparentes como las de Claude. También puedes personalizar Gems.

¿La lección? No escojas IA como quien compra un gadget. Escógela como quien define una relación estratégica. Evalúa no solo lo que hace hoy, sino lo que te habilita -o te restringe- mañana. Por eso, el componente “Flexibilidad” del marco TEI es clave: ¿qué tan fácil será cambiar si algo falla? ¿Qué tan modular es tu arquitectura de IA?

En la próxima y última columna cerraremos la serie mirando adelante: cómo prepararte para un mercado de IA que se reinventa cada mes, sin comprometer tu ventaja competitiva.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 14/06/2025

Morir de paz total

Miguel Uribe es parte de esa generación brillante que debe asumir las riendas del país y que está dispuesta a hacer las grandes reformas, a hacer las grandes apuestas

ÚLTIMO ANÁLISIS 13/06/2025

La corrupción empieza en casa

Los países que han logrado avances sostenidos en la lucha contra la corrupción, como Singapur o los escandinavos, no lo hicieron únicamente con medidas punitivas

ÚLTIMO ANÁLISIS 14/06/2025

Revisar desde la operación

La operación comercial y la de servicios son menos complejas desde la perspectiva de aprovechar la materia y la energía para transformar el mundo