InsideEN VIVO
Foro LR: El agro, la economía que más crece
VER AHORA
ANALISTAS 02/08/2025

Transformar a Colombia

Diego Gómez
PhD, Director ECSIM

Como transformar a Colombia de una sociedad dual a una sociedad 20-40, con US$20.000 per cápita y 0,4 de Gini. Este es el reto que se discute en el documento de trabajo con el mismo nombre que se encuentra en este link: https://www.fundacionecsim.org/download/estrategia-de-trasformacion-socioeconomica-para-colombia/

La aproximación equivocada a la situación de pobreza, exclusión y desigualdad en ingresos ha llevado a que Latinoamérica no solo se quede sin solución al problema, sino que además éste se haya profundizado y endogenizado estructuralmente en la sociedad. Esto ocurre desde Brasil hasta Haití, con casos extremos de destrucción de países bajo una retórica de justicia social como Cuba y Venezuela.

Al hacer un ejercicio de determinantes de pobreza sobre los datos del WDI (World Develpment Indicators) del Banco Mundial, se encontró que el factor central es el empleo. Quien tiene un buen trabajo supera la pobreza (Gómez, Aparicio, Urbano, et al., 2023; Gómez et al., 2024; Gómez & Martínez, 2024). A su vez, la existencia de buenos empleos y en cantidad suficiente depende de las capacidades empresariales de una economía (Gómez et al. 2023).

Además de esta evidencia empírica robusta, otra aproximación apoyada con inteligencia artificial y refinada al consolidar la respuesta, con un metaanálisis de varios algoritmos (Chat GPT, Gemini, Copilot y Claude) es la siguiente:

Por qué hay pobreza: Suele estar asociada a dinámicas laborales que excluyen a amplios sectores de la población de oportunidades dignas y sostenibles. La segmentación del mercado laboral, donde predomina el empleo informal con baja productividad y escasa protección social, limita seriamente la posibilidad de generar ingresos suficientes. Además, la falta de acceso a empleos bien remunerados o la escasez de oportunidades en mercados laborales restringidos contribuyen a que muchas personas permanezcan en condiciones de vulnerabilidad. En este contexto, los trabajos precarios, sin estabilidad ni beneficios, dificultan la superación de la pobreza, al no permitir cubrir necesidades básicas ni acumular activos para el futuro.

Como tener buenos empleos: la generación de buenos empleos depende de múltiples factores interrelacionados, siendo especialmente relevante la estructura productiva de un país. Las economías diversificadas, con sectores de alta productividad como la manufactura avanzada o los servicios tecnológicos, tienden a ofrecer empleos más estables y mejor remunerados. Este entorno suele estar asociado a una inversión sostenida (tanto pública como privada), una mejora continua de la productividad mediante innovación, y un desarrollo económico inclusivo. En contraste, estructuras centradas en actividades de bajo valor agregado perpetúan empleos mal remunerados. Así, la calidad del empleo está condicionada no solo por el crecimiento económico, sino por su composición sectorial, el acceso a tecnología, y la capacidad institucional para promover entornos laborales más equitativos.

Para precisar, el reto de la superación de la pobreza y construcción de inclusión y cohesión social en Colombia consiste en la obtención de buenos empleos y para ello, es necesario lograr formar empresas competitivas en un mundo global en donde se debe producir de forma adecuada tal que las personas puedan comprar lo que requieren. En términos técnicos, la pregunta sería: ¿Qué nivel de ingreso per cápita se requiere en el país y con qué nivel de integración social para que el decil más pobre tenga suficientes ingresos para superar la pobreza? Se requieren US$20.000 per cápita y 0,4 de Gini.

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 24/11/2025

Minería vs sostenibilidad: hora de cambiar paradigmas

Por otros motivos, la minería ha estado también fuera de planes estratégicos, como es el caso del Global Gateway de la Unión Europea, enfocados en la transición energética y en la sostenibilidad

ÚLTIMO ANÁLISIS 22/11/2025

El petrismo como enfermedad del alma

La ciencia avanza mediante conjeturas que se someten a pruebas que podrían refutarlas. Lo valioso no es la certeza, sino la disposición a corregir errores

Ricardo-Bonilla
ÚLTIMO ANÁLISIS 23/11/2025

Deuda neta hacia el ancla

La política de endeudamiento del Gobierno Nacional Central GNC se encuentra en proceso de ajuste, dentro de los parámetros dejados por una regla fiscal suspendida, y con tasas de interés sujetas a las renegociaciones de la Dirección de Crédito Público