.
Analistas 20/05/2025

Pataleta, chantaje y soborno

Carlos Ronderos
Consultor en Comercio y Negocios Internacionales

Como cualquier infante de tres años de edad, en la cual los párvulos no tienen el sentido del discernimiento desarrollado y esperan que se haga su voluntad, el Gobierno ciego e irracional sufre una pataleta con convulsiones, gritos y amenazas que no tiene otro fin que imponer su voluntad. La pataleta no es un comportamiento inesperado, sino que es un arma consciente de la que disponen los niños, y el Gobierno, consistente en el chantaje.

O se hace mi voluntad o se atendrán a las consecuencias, es la advertencia que hace el pataletudo buscando generar miedo con la esperanza que ese temor que infunden conlleve a que se haga su santa voluntad de forma inmediata.

Así ha venido actuando el gobierno cada vez con mayor descaro a medida que se acerca la fecha de su partida. Si para el niño la amenaza es el grito y/o la destrucción de lo que encuentre a su paso, para el Gobierno la gran amenaza es “la calle” y desde luego también la destrucción de lo que encuentre a su paso.

El nefasto y costoso Paro Nacional que promovió Petro, el revolucionario de la oposición en 2021, dejó engolosinado al personaje ya que con ello logró nada menos que la Presidencia de la República. Se impuso la lógica de “si no gana Petro, éste convocará a las turbas, los descontentos, los indígenas y los desadaptados militantes y paralizarán el país; dejémosle que gobierne”.

Lo que no sospecharon los que así pensaron es que ese paro no era simplemente una estrategia electoral que supo recoger el descontento que provocó la depresión económica que desató la pandemia, sino que disrumpir era parte de su temperamento y de su esencia, estuviese el en la oposición o en el gobierno.

Sumado a ese temperamento y alentado por el temor que suscita, solo admite una verdad y esa es la suya. No hay lugar a discusión y si no se hace su voluntad, siempre está la alternativa de destruir. Eso lo vimos en el proceso de la reforma la salud en el cual el todo o el nada acaba en el debilitamiento de un sistema que con sus limitaciones prestaba un servicio relativamente bueno.

En ese afán por imponer su verdad y no entender que la tarea del gobernante está más en convencer que en vencer, se afincó en la filosofía que “el fin justifica los medios” y conociendo como conocía al congreso, después de muchos años con curul, procedió al soborno de los congresistas para que sin mayor discusión se aprobará lo que quería sin el tedioso y engorroso proceso de discutir las leyes. Baste recordar la aprobación en la Cámara de la Reforma Pensional.

Se configuró así una estrategia mafiosa tan utilizada por los narcos colombianos consistente que la alternativa para que se haga su voluntad es aceptar un “billete” o atenerse a las consecuencias. Así vimos que desde el Ejecutivo se empezaron a satanizar con nombres y apellidos a aquellos congresistas que ni recibieron dádivas ni se amedrentaron con las amenazas.

En la mente del Ejecutivo no cabe la sana discusión de la democracia porque su talante no es democrático. El que no está de acuerdo o no se deja sobornar es fascista o enemigo del pueblo, en cambio las barras bravas en el Congreso que recibe “estímulos”, las guardias indígenas, beneficiarios de grandes contratos y subsidios; y los jóvenes a sueldo “para que no asesinen” si son verdaderos revolucionarios.

La estrategia de la pataleta, el chantaje y el soborno según parece le está fallando al Gobierno, pero el peligro de un presidente de este talante, está latente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 15/06/2025

La suspensión de la regla fiscal pone en riesgo a Colombia

Se suspende la regla sin mostrar cómo se usarán esos recursos, poniendo en riesgo la sostenibilidad y dejando en duda si ese endeudamiento aliviará las necesidades o solo pospondrá los problemas.

ÚLTIMO ANÁLISIS 13/06/2025

Más cargas tributarias. Necesidad de afrontarlas adecuadamente

El panorama fiscal para Colombia no pinta nada bien. Por lo tanto, prepárese, tome medidas razonables y acompañe su estrategia empresarial de una correcta planeación tributaria

ÚLTIMO ANÁLISIS 14/06/2025

Bases sólidas del marketing (2)

Trabajar para generar, adquirir y trasmitir experiencias y valorarlas, haciendo las cosas sin que se queden en el papel, pues solamente escritas no funcionan