MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Y no me refiero a la presión del presidente Petro a la Corte para que le elija un fiscal de bolsillo. Hablo del incremento sustancial de clientes o personas conocidas que han sido víctimas de todo tipo de extorsión o acto violento en el último año.
A nivel global y regional, estamos viendo un alza en los indicadores criminales como el homicidio, el secuestro y la extorsión. Vemos imágenes de jóvenes linchando policías en las calles de Nueva York, y no les pasa nada. La postura pacifista que defiende los derechos de los criminales por encima de los ciudadanos, ha llevado a que los delincuentes le dejaran de tener miedo a las autoridades.
El número de incidentes de ‘ransomware’ en empresas multinacionales está desbordado, según la estadística del FBI. Hackers que en sus inicios se escondieron bajo velos de periodismo independiente -como Wikileaks y Icij-, hoy en día realizan ciberataques desde cualquier lugar del planeta, utilizando fachadas como Anonymous, Guacamaya Leaks, Medusa y otros, sin temor a ser descubiertos. Roban información crítica, confidencial y sensible de las empresas y sus clientes, y amenazan con filtrarla en el dark web y acabar con su reputación si no les cumplen sus demandas económicas.
En Colombia estamos viviendo un fenómeno similar, pero de extorsión física por parte de grupos criminales, parecido a lo que vivimos los colombianos a finales del siglo pasado. En algunos casos llaman desde las cárceles, pero cada vez es más común que coordinan una cita o lleguen de manera inesperada a la finca, a la oficina, al establecimiento de comercio y hasta en la casa, para exigir el pago extorsivo o como ellos gentilmente la denominan -una contribución-.
En las grandes ciudades como Bogotá, ya hemos visto cómo integrantes de la banda ‘El Tren de Aragua’ y otros hampones no tienen reparo de llegar a un establecimiento de comercio en plena luz del día, armados hasta los dientes para atracar y amedrentar a sus comensales.
De igual manera vemos un incremento en robos en ciclo-rutas, en puentes peatonales, en senderos en la Calera y Monserrate, en estaciones de Transmilenio, y hasta en las salidas de los centros comerciales, donde los ladrones apuñalan a sus víctimas sin darles la oportunidad de rendirse o entregar sus objetos de valor.
La realidad es que los ciudadanos de a pie y los empresarios están indefensos y el gobierno no está haciendo nada para protegerlos. La agenda pacifista de Petro y de Santos, no solo defendió las atrocidades cometidas por la guerrilla y otros grupos al margen de la ley, sino lograron asesinar moralmente a la policía y al ejército y atar de manos a quienes tiene el deber de defendernos. Son ellos los responsables del crecimiento del crimen organizado y los niveles de violencia que estamos viviendo.
Pero la gente del común está cansada de políticas pacifistas que no condujeron a nada y que lo único lograron fue más narcotráfico, más violencia y más delincuencia organizada en la región. Necesitamos apoyar líderes que estén dispuestos a recuperar la seguridad y el orden, y defender a aquellos gobernantes que no les tiemble la mano para hacer valer el uso legítimo de la fuerza del Estado.
Necesitamos que las ratas vuelvan a tener temor al gato.
Econometría Consultores ha contribuido de manera significativa al diseño, evaluación y mejora de políticas públicas orientadas al bienestar de las víctimas del conflicto armado en Colombia
Gaona, con dignidad y la fuerza de sus argumentos, desnudó las formas y motivos despóticos y abusivos con los que el Gobierno pretende imponer su voluntad, en perjuicio de la democracia colombiana
En vez de celebrar una hazaña cada cuatro años, debemos construir un ecosistema que produzca resultados sostenibles. Países con menor población como Uruguay o Ecuador han logrado modelos exportables