.
Técnica BowTie
LABORAL

Así es el método BowTie para identificar, prevenir y mitigar riesgos en las empresas

miércoles, 28 de mayo de 2025

La técnica BowTie permite visualizar de manera clara y sencilla la conexión entre causas, consecuencias y controles.

Foto: Gráfico LR

La gestión del riesgo de una organización ayuda a reducir la incertidumbre y prevenir posibles afectaciones materiales, financieras y humanas

La gestión de riesgos atiende muy bien la frase coloquial "es mejor prevenir que lamentar", pues una situación de riesgo empresarial podría poner a la organización en un punto crítico que puede llegar a amenazar sus operaciones.

Una empresa puede enfrentar distintos riesgos humanos, materiales o financieros, y una identificación oportuna de estos permitirá actuar de manera proactiva y responsable.

Para Emma Puerta, jefe nacional de HSE y Sustentabilidad de Adecco Colombia, "identificar oportunamente los riesgos en una organización no solo es un ejercicio técnico, sino una responsabilidad estratégica", pues garantiza decisiones informadas, responsables y alineadas con los más altos estándares de gestión.

Técnica BowTie para identificar riesgos

Técnica BowTie
Gráfico LR

Podría pensarse que el mapeo mental de los riesgos es suficiente, o incluso el plantearlos en una conversación común dentro del entorno de trabajo logrará preparar al equipo para enfrentar algún caso, pero la realidad es que la identificación puntual y explícita de estos riesgos, como también de sus causas o consecuencias, entrega a la organización una ruta específica de gestión del riesgo.

La técnica BowTie, que traduce literalmente la técnica del corbatín, es una herramienta que permite gestionar los riesgos a través de un diagrama en forma de un corbatín, donde es posible plasmar la conexión entre causas y consecuencias de los posibles riesgos.

LOS CONTRASTES

  • Emma PuertaJefe Nacional de HSE y Sustentabilidad de Adecco Colombia

    "Identificar oportunamente los riesgos en una organización no solo es un ejercicio técnico, sino una responsabilidad estratégica".

"Partiendo de un evento no deseado como eje central, esta herramienta mapea su criticidad, identifica los factores que lo podrían detonar y sus posibles impactos. Esta representación facilita ubicar, de modo estructurado, tanto las amenazas como los efectos, facilitando la integración de barreras preventivas y de mitigación a lo largo de la valoración. En consecuencia, se hace evidente no solo lo que ya está controlado, sino también las brechas existentes", aseguró Puerta sobre la herramienta.

¿Cómo implementar el diagrama BowTie? Un ejemplo

El diagrama es simple y directo, en el centro del corbatín se debe ubicar el evento de riesgo, que por ejemplo, si habláramos del sector de construcción de vivienda, podría ser una desaceleración de las ventas. Un riesgo que incluso ya vivió el sector.

En uno de los lados del corbatín se ubican las causas, que para nuestro ejemplo podría ser: un aumento de las tasas de interés de créditos hipotecarios, la pausa de programas de subsidio de vivienda y el encarecimiento de productos de construcción.

Después de identificar la causas viene el cómo prevenir el riesgo. Como medida preventiva pudiera estar la búsqueda de financiación propia por parte de las constructoras que permita entregar tasas hipotecarias competitivas.

En el otro lado del corbatín están las consecuencias, donde podríamos ubicar algunas como: pérdida de puestos de trabajo por causa de la desaceleración del sector y pérdidas financieras dentro de las constructoras.

Entre las consecuencias y el evento se deben ubicar las acciones de mitigación, una de ellas podría ser que las constructoras oferten unidades de vivienda de menor costo que sean más asequibles, o enfocarse en otro sector que no sea vivienda, como el comercial.

De esta manera esta empresa construiría una ruta clara de cómo anticiparse a un evento de riesgo, cómo transitarlo y también como superarlo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA